17 de noviembre de 2023 - Facultad de Educación de la UCLM (Toledo)
Las actividades se celebran dentro de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla La-Mancha, en Toledo.
Edificio 37. Aula Magna
09:30 – 10:00 h Bienvenida institucional e inauguración. Álvaro Gutiérrez Prieto. Delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Toledo. Jorgina Díaz. Presidenta de HispaRob. Raquel Fernández. Vicedecana de la Facultad de Educación y co-responsable del Grupo Mirada Crítica. Natalia Solano. Responsable del Grupo de Investigación Mirada Crítica UCLM. Lucio Calleja Bachiller. Director General de Innovación Educativa y Centros.
10:00 – 10:45 h Conferencia Inaugural. Karina Gibert. Catedrática de la UPC. Directora del centro de investigación Intelligent Data Science and Artificial Intelligence (IDEAI-UPC) y Decana del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña.
10:45 – 11:15 h Coffee Break
11:15 – 12:00 h Mesa Redonda. STEAM e Inteligencia Artificial. María Romera. Directora de Asociación Española de Mujeres de la Energía AEMENER. Miriam Tocino. Autora de Zerus & Ona, serie de libros ilustrados sobre el mundo digital. José Antonio Escribano. Principal AI Programmer en Smilegate Barcelona. Cesar Poyatos. Profesor de Tecnología Educativa en el departamento de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Gimnasio
12:00 – 13:00 h Gymkana Pecha Kucha Robótica. Micro-talleres simultáneos impartidos por el Grupo de Robótica Educativa de HispaRob y dirigidos a alumnado de educación infantil y primaria.
Edificio 37. Aula Magna
13:15 – 14:00 h Mesa Redonda. Ética, Robótica e Inteligencia Artificial. Tomás Domingo Moratalla. Profesor de Ética en la UNED. Pablo Viñas. Vicepresidente de HispaRob. Natalia Solano. Responsable del Grupo de Investigación Mirada Crítica UCLM. Ana Isabel Arroyo Hernández. Directora de Proyectos Fundación TECSOS.
14:00 – 15:00 h Comida
15:00 – 15:45 h Mesa redonda. Arte e Inteligencia Artificial. Cristina de Propios. PhD in Artificial Intelligence Art & ComputationalCreativity – UEM y VIU. Gabriel Castaño. Director del Festival de cine CIBRA. Javier Pascual Soriano. Founder & CEO de Singular Things. María Elisa Ruiz (“Mary Queen”). Reportera, presentadora, modelo, actriz, host.
15:45 – 16:30 h. Encuentro RobotDreams. Jordi Ojeda. Autor del libro “Robots de cine”. Julián Larrauri. Productor de dirección de la película «RobotDreams». Mercedes Ruiz. Coordinadora del proyecto Cine y Educación.
16:30 – 17:15 h. Presentación buenas prácticas: Facultades de Educación. Jaime Zarco. Jefe de estudios en IES Condestable de Illescas. Cristina Martínez. Asesora externa en el Máster en Políticas y Prácticas de Innovación Educativa en UAL. Pedro Román. Profesor Titular del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Sevilla. Yolanda Sevilla Vera. Servicio de Inclusión Educativa y Convivencia de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Francisco Perezagua. Servicio de Innovación educativa de Castilla-La Mancha.
AULA DEL FUTURO, AULA 40.3 Y AULA 40.4
17:15 – 18:00 h. Talleres prácticos para docentes y/o estudiantes de universidad. Tres talleres simultáneos de Infantil, Primaria y Secundaria
18:00 – 18:45 h. Talleres prácticos para docentes y/o estudiantes de universidad. Tres talleres simultáneos de Infantil, Primaria y Secundaria
18:45 – 19:30 h. Talleres prácticos para docentes y/o estudiantes de universidad. Tres talleres simultáneos de Infantil, Primaria y Secundaria.
Información completa de los talleres aquí.
Edificio 37. Aula Magna
19:45 h. Entrega de Sello de Calidad de Robótica Educativa y cierre de la Jornada
Descarga aquí el programa Jornada Central ERW2023
Ver el programa de actividades en SIMO Educación (14-16 nov)
Técnico Superior en Administrador de Sistemas Informáticos
Responsable del Departamento TIC, STEAM y Sistemas Informáticos de PRODEL S.A.
Coordinador del Grupo Temático de Robótica Educativa de Hisparob.
Coordinador Nacional de la Semana Europea de la Robótica.
Técnico Superior en Administrador de Sistemas Informáticos
Responsable del Departamento TIC, STEAM y Sistemas Informáticos de PRODEL S.A.
Coordinador del Grupo Temático de Robótica Educativa de Hisparob.
Coordinador Nacional de la Semana Europea de la Robótica.
HispaRob, Plataforma Tecnológica Española de Robótica, organiza esta jornada a través de su Grupo Temático de Robótica Educativa y con el apoyo de la Secretaría Técnica
HispaRob, Plataforma Tecnológica Española de Robótica, organiza esta jornada a través de su Grupo Temático de Robótica Educativa y con el apoyo de la Secretaría Técnica
Grupo de Investigación "Mirada Crítica" de la UCLM
Facultad de Educación del campus de Toledo
Grupo de Investigación "Mirada Crítica" de la UCLM
Facultad de Educación del campus de Toledo
Catedrática de la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC) con plaza docente en la UPC desde 1990.
Licenciada y doctora en Informática con las especialidades de estadística computacional e inteligencia artificial. Postgrado en Docencia para la Educación Superior
Experta de la estrategia catalana de Inteligencia Artificial Catalonia.AI,
Miembro del comité de ética de los datos del Gobierno de Catalunya desde 2021. Miembro del consejo directivo de Salud e IA del Gobierno Catalan (2023-). Experta del Senado y Asesora de SEDIA en ética de la IA y transformación digital. Consultora de la OMS en caracterización de sistemas de salud mental. Consultora del CE en ética de la IA.
https://www.eio.upc.edu/en/homepages/karina
Catedrática de la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC) con plaza docente en la UPC desde 1990.
Licenciada y doctora en Informática con las especialidades de estadística computacional e inteligencia artificial. Postgrado en Docencia para la Educación Superior
Experta de la estrategia catalana de Inteligencia Artificial Catalonia.AI,
Miembro del comité de ética de los datos del Gobierno de Catalunya desde 2021. Miembro del consejo directivo de Salud e IA del Gobierno Catalan (2023-). Experta del Senado y Asesora de SEDIA en ética de la IA y transformación digital. Consultora de la OMS en caracterización de sistemas de salud mental. Consultora del CE en ética de la IA.
https://www.eio.upc.edu/en/homepages/karina
Doctora en Psicología, Neuropsicóloga clínica y máster en la intervención de la ansiedad y estrés. Docente e investigadora en el Dpto. de Psicología de la UCLM, del cual es la Secretaria Académica. Imparte docencia en la Facultad de Educación de Toledo. Responsable del Grupo de investigación Salud, Educación y Sociedad (Mirada Crítica, Mirada Crítica (uclm.es), en el que lidera el Proyecto sobre Competencia Socioemocional y Robótica. Desarrollo de la imagen corporal). Personal del Servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico de Toledo.
Doctora en Psicología, Neuropsicóloga clínica y máster en la intervención de la ansiedad y estrés. Docente e investigadora en el Dpto. de Psicología de la UCLM, del cual es la Secretaria Académica. Imparte docencia en la Facultad de Educación de Toledo. Responsable del Grupo de investigación Salud, Educación y Sociedad (Mirada Crítica, Mirada Crítica (uclm.es), en el que lidera el Proyecto sobre Competencia Socioemocional y Robótica. Desarrollo de la imagen corporal). Personal del Servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico de Toledo.
Doctor en Educación UAM. Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y Formación UAM.
Ha sido Profesor de ESO durante 15 cursos en Educación Secundaria impartiendo TPR (Tecnología, Programación y Robótica) y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Ha ganado nueve Premios Fundación Telefónica de Innovación Educativa. Ha sido reconocido con las máximas distinciones para docentes de Microsoft, Apple y Google: Microsoft Innovative Educator (MIE) Expert, Apple Distinguished Educator (ADE) y Google Innovator.
Doctor en Educación UAM. Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y Formación UAM.
Ha sido Profesor de ESO durante 15 cursos en Educación Secundaria impartiendo TPR (Tecnología, Programación y Robótica) y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Ha ganado nueve Premios Fundación Telefónica de Innovación Educativa. Ha sido reconocido con las máximas distinciones para docentes de Microsoft, Apple y Google: Microsoft Innovative Educator (MIE) Expert, Apple Distinguished Educator (ADE) y Google Innovator.
Ingeniera de Telecomunicaciones con Grado en Sistemas de Telecomunicación por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde el inicio de su carrera en 2007 ha desarrollado su formación técnica y tecnológica aplicándola al campo de las TICs con fines sociales. Desde el año 2012 trabaja en Fundación Tecnologías Sociales (TECSOS) como Responsable de Proyectos de Innovación, y está actualmente especializada en la gestión de proyectos a nivel nacional y europeo orientados a la mejora de la calidad de vida de colectivos vulnerables aplicando las nuevas tecnologías de manera ética y responsable.
Ingeniera de Telecomunicaciones con Grado en Sistemas de Telecomunicación por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde el inicio de su carrera en 2007 ha desarrollado su formación técnica y tecnológica aplicándola al campo de las TICs con fines sociales. Desde el año 2012 trabaja en Fundación Tecnologías Sociales (TECSOS) como Responsable de Proyectos de Innovación, y está actualmente especializada en la gestión de proyectos a nivel nacional y europeo orientados a la mejora de la calidad de vida de colectivos vulnerables aplicando las nuevas tecnologías de manera ética y responsable.
Asesora externa en el Máster en Políticas y Prácticas de Innovación Educativa en la Universidad de Almería.
Conserva una parte de niña, inquieta, soñadora, apasionada... Si tuviera que definir su estado, sería el de "curiosidad permanente". Siente especial pasión por la robótica, las emociones y el ajedrez.
Maestra en el CDP Portocarrero (Aguadulce-Roquetas de Mar-Almería)
Asesora externa en el Máster en Políticas y Prácticas de Innovación Educativa en la Universidad de Almería.
Conserva una parte de niña, inquieta, soñadora, apasionada... Si tuviera que definir su estado, sería el de "curiosidad permanente". Siente especial pasión por la robótica, las emociones y el ajedrez.
Maestra en el CDP Portocarrero (Aguadulce-Roquetas de Mar-Almería)
Es Licenciado en Ingeniería Informática y cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria del videojuego, destacándose en su trayectoria por su trabajo en juegos AAA diseñados para plataformas de renombre como PlayStation y Xbox.
En su posición actual como Principal AI Programmer en Smilegate Barcelona, contribuye al desarrollo de experiencias de juego innovadoras y emocionantes. Su dedicación y conocimiento en el campo de la inteligencia artificial aplicada a los videojuegos han sido un activo valioso en proyectos que han cautivado a jugadores de todo el mundo.
Es Licenciado en Ingeniería Informática y cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria del videojuego, destacándose en su trayectoria por su trabajo en juegos AAA diseñados para plataformas de renombre como PlayStation y Xbox.
En su posición actual como Principal AI Programmer en Smilegate Barcelona, contribuye al desarrollo de experiencias de juego innovadoras y emocionantes. Su dedicación y conocimiento en el campo de la inteligencia artificial aplicada a los videojuegos han sido un activo valioso en proyectos que han cautivado a jugadores de todo el mundo.
Dirección general de innovación y centros
Dirección general de innovación y centros
Miriam Tocino es madre, desarrolladora de software y profesora de programación. Creadora de la serie de libros Zerus & Ona en el Mundo Binario, su objetivo es acercar a niñas y niños al mundo de la robótica, la programación y el pensamiento computacional a través de la ilustración y el poder de las historias.
Miriam Tocino es madre, desarrolladora de software y profesora de programación. Creadora de la serie de libros Zerus & Ona en el Mundo Binario, su objetivo es acercar a niñas y niños al mundo de la robótica, la programación y el pensamiento computacional a través de la ilustración y el poder de las historias.
Maestro de Educación Primaria, Doctor en Pedagogía y Profesor Titular del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Sevilla (España), donde imparte clases de Tecnología Educativa y de Tecnologías de la Información y de la Comunicación Aplicadas a la Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla.
Posee el Titulo de Experto en Evaluación Educativa por la Universidad de Sevilla.
Es miembro del Grupo de Investigación Didáctica (GID) y pertenece al Grupo Comunicar desde el año 1994 hasta la fecha.
Es autor de numerosos artículos sobre Educación, Tecnología Educativa, Nuevas Tecnologías, y Diversidad y TIC. Pose 3 Sexenios: 2 de Investigación y 1 Sexenio de Transferencia en convocatoria CNEAI.
En la actualidad es el Secretario del Dpto. de Didáctica y Organización Educativa, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Maestro de Educación Primaria, Doctor en Pedagogía y Profesor Titular del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Sevilla (España), donde imparte clases de Tecnología Educativa y de Tecnologías de la Información y de la Comunicación Aplicadas a la Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla.
Posee el Titulo de Experto en Evaluación Educativa por la Universidad de Sevilla.
Es miembro del Grupo de Investigación Didáctica (GID) y pertenece al Grupo Comunicar desde el año 1994 hasta la fecha.
Es autor de numerosos artículos sobre Educación, Tecnología Educativa, Nuevas Tecnologías, y Diversidad y TIC. Pose 3 Sexenios: 2 de Investigación y 1 Sexenio de Transferencia en convocatoria CNEAI.
En la actualidad es el Secretario del Dpto. de Didáctica y Organización Educativa, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Docente FUNCIONARIO DE CARRERA de la especialidad de Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, desarrollando mi actividad impartiendo diferentes módulos formativos pertenecientes a diferentes Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior de las familias profesionales de “Fabricación mecánica” e “Instalación y mantenimiento” .
Durante este periodo he desempeñado, entre otras funciones, las siguientes actividades:
9/2019 – ACTUALIDAD – Jefe de estudios de formación profesional en el IES Condestable Álvaro de Luna.
Centro educativo perteneciente a la red de centros de excelencia de FP en la especialidad de fabricación automatizada.
11/2020 – 08/2023 – Coordinador Regional de Castilla la Mancha de la familia profesional de Fabricación Mecánica.
9/2012 –9/2019.- Jefe de departamento de la familia profesional de Fabricación Mecánica en el IES Condestable Álvaro de Luna
9/2004 – 9/2011.- Jefe de departamento de la familia profesional de Instalación y Mantenimiento en el IES Condestable Álvaro de Luna
Docente FUNCIONARIO DE CARRERA de la especialidad de Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, desarrollando mi actividad impartiendo diferentes módulos formativos pertenecientes a diferentes Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior de las familias profesionales de “Fabricación mecánica” e “Instalación y mantenimiento” .
Durante este periodo he desempeñado, entre otras funciones, las siguientes actividades:
9/2019 – ACTUALIDAD – Jefe de estudios de formación profesional en el IES Condestable Álvaro de Luna.
Centro educativo perteneciente a la red de centros de excelencia de FP en la especialidad de fabricación automatizada.
11/2020 – 08/2023 – Coordinador Regional de Castilla la Mancha de la familia profesional de Fabricación Mecánica.
9/2012 –9/2019.- Jefe de departamento de la familia profesional de Fabricación Mecánica en el IES Condestable Álvaro de Luna
9/2004 – 9/2011.- Jefe de departamento de la familia profesional de Instalación y Mantenimiento en el IES Condestable Álvaro de Luna
(Barcelona, 1966) Doctor ingeniero industrial y máster en producción automatizada y robótica por la Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente es profesor del Departamento de Tecnología del Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra).
En el ámbito científico y académico ha desarrollado su carrera en la especialidad de organización industrial, la automatización de procesos, la dirección de operaciones y la gestión de proyectos innovadores.
Desde 1997 dirige un proyecto de divulgación de la ciencia y la tecnología utilizando como instrumento pedagógico los cómics, la literatura de ciencia ficción y el cine fantástico, con el doble objetivo de fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes y, al mismo tiempo, acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general, todo ello fomentando el hábito de la lectura y la mirada crítica de la cultura.
Ha realizado numerosas exposiciones, conferencias, artículos y publicaciones relacionadas con la divulgación. Es autor del libro «Robots de Cine» publicado por Diábolo Ediciones, un análisis de la representación del ser artificial en la ficción a lo largo de la historia.
(Barcelona, 1966) Doctor ingeniero industrial y máster en producción automatizada y robótica por la Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente es profesor del Departamento de Tecnología del Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra).
En el ámbito científico y académico ha desarrollado su carrera en la especialidad de organización industrial, la automatización de procesos, la dirección de operaciones y la gestión de proyectos innovadores.
Desde 1997 dirige un proyecto de divulgación de la ciencia y la tecnología utilizando como instrumento pedagógico los cómics, la literatura de ciencia ficción y el cine fantástico, con el doble objetivo de fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes y, al mismo tiempo, acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general, todo ello fomentando el hábito de la lectura y la mirada crítica de la cultura.
Ha realizado numerosas exposiciones, conferencias, artículos y publicaciones relacionadas con la divulgación. Es autor del libro «Robots de Cine» publicado por Diábolo Ediciones, un análisis de la representación del ser artificial en la ficción a lo largo de la historia.
Doctora en Educación
Maestra jubilada coordinando el proyecto #cineyeducación de todos y para todos.
Miembro del movimiento #robóticaporlaigualdad.
Soñadora de sueños, que a veces, se hacen realidad.
Profesora Asociada, Departamento Psicología, Facultad Educación, Toledo. Psicopedagoga y máster en investigación aplicada en psicología. Directora y maestra en centros STEAM, impulsora de proyectos de Innovación educativa e Inclusión. Ha sido inspectora de educación. Actualmente está en servicio de Inclusión Educativa y Convivencia de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
Profesora Asociada, Departamento Psicología, Facultad Educación, Toledo. Psicopedagoga y máster en investigación aplicada en psicología. Directora y maestra en centros STEAM, impulsora de proyectos de Innovación educativa e Inclusión. Ha sido inspectora de educación. Actualmente está en servicio de Inclusión Educativa y Convivencia de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
Bioingeniero por la Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Bioingeniería (Argentina). DEA en “Ingeniería de Sistemas y Procesos” por laUniversidad de Valladolid (Escuela de Ingeniería). Es vice - Presidente de Hisparob y desempeña el cargo de director del Área de Bienestar y Salud en el Centro Tecnológico “CARTIF”. Su línea de investigación actual es la integración de tecnologías en el ámbito socio asistencial (Robótica, Inteligencia Artificial, Interoperabilidad, Gemelo Digital). Actualmente CARTIF está colaborando con el Ecosistema de Castilla y León, liderado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en diferentes proyectos de transformación de los cuidados de larga duración, en el que se están desarrollando diferentes tecnológicas para mejorar la calidad de la prestación de servicios y la calidad de vida de los usuarios.
Bioingeniero por la Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Bioingeniería (Argentina). DEA en “Ingeniería de Sistemas y Procesos” por laUniversidad de Valladolid (Escuela de Ingeniería). Es vice - Presidente de Hisparob y desempeña el cargo de director del Área de Bienestar y Salud en el Centro Tecnológico “CARTIF”. Su línea de investigación actual es la integración de tecnologías en el ámbito socio asistencial (Robótica, Inteligencia Artificial, Interoperabilidad, Gemelo Digital). Actualmente CARTIF está colaborando con el Ecosistema de Castilla y León, liderado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en diferentes proyectos de transformación de los cuidados de larga duración, en el que se están desarrollando diferentes tecnológicas para mejorar la calidad de la prestación de servicios y la calidad de vida de los usuarios.
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid especializada en arte e inteligencia artificial y creatividad computacional. Profesora universitaria (Universidad Europea de Madrid – Creative Campus; y Universidad Internacional de Valencia – Máster en Formación del Profesorado),
Es colaboradora en ARTIFICIA (Barcelona) plataforma que promueve la creatividad aumentada a través de la inteligencia artificial y las artes. Imparte talleres sobre arte, diseño e inteligencia artificial y participa activamente como ponente en distintos eventos de ciencia y tecnología.
Sus trabajos sobre la intersección entre arte, vida artificial e inteligencia artificial se han publicado en conferencias prestigiosas como NeurIPS (Conference on Neural Information Processing Systems).
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid especializada en arte e inteligencia artificial y creatividad computacional. Profesora universitaria (Universidad Europea de Madrid – Creative Campus; y Universidad Internacional de Valencia – Máster en Formación del Profesorado),
Es colaboradora en ARTIFICIA (Barcelona) plataforma que promueve la creatividad aumentada a través de la inteligencia artificial y las artes. Imparte talleres sobre arte, diseño e inteligencia artificial y participa activamente como ponente en distintos eventos de ciencia y tecnología.
Sus trabajos sobre la intersección entre arte, vida artificial e inteligencia artificial se han publicado en conferencias prestigiosas como NeurIPS (Conference on Neural Information Processing Systems).
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado cursos de posgrado en la Universidad de Comillas, Master en Negocio Energético del Club Español de la Energía y en el Programa de Desarrollo de Directivos en la EOI.
Desarrolla su carrera profesional en el Sector Eléctrico, en UNESA, después aelec, desempeñando diferentes puestos y responsabilidades; ha trabajado en el Comité Social y Económico Europeo, representando al Sector Eléctrico; ha colaborado con otras instituciones del sector; ha sido representante en el Patronato de Energía sin Fronteras más de 12 años, ahora Presidenta del Comité de Cumplimiento.
Desde 2018 es Directora de AEMENER, Asociación Española de Mujeres de la Energía.
En 2021 comienza su colaboración en AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, y desde enero 2023 es la Directora de Regulación y Asuntos Públicos.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado cursos de posgrado en la Universidad de Comillas, Master en Negocio Energético del Club Español de la Energía y en el Programa de Desarrollo de Directivos en la EOI.
Desarrolla su carrera profesional en el Sector Eléctrico, en UNESA, después aelec, desempeñando diferentes puestos y responsabilidades; ha trabajado en el Comité Social y Económico Europeo, representando al Sector Eléctrico; ha colaborado con otras instituciones del sector; ha sido representante en el Patronato de Energía sin Fronteras más de 12 años, ahora Presidenta del Comité de Cumplimiento.
Desde 2018 es Directora de AEMENER, Asociación Española de Mujeres de la Energía.
En 2021 comienza su colaboración en AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, y desde enero 2023 es la Directora de Regulación y Asuntos Públicos.
En el panorama nacional es una de las personas claves dentro de este sector, y entre sus últimos trabajos figura la producción de “Robot Dreams” (Pablo Berger, 2023), el desarrollo creativo de “Luck” (Peggy Holmes, 2022) y “Spellbound” (Vicky Jenson, estreno previsto para 2024), la planificación de “El parque mágico” (Dylan Brown, 2019) o la dirección de producción de “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo” (Javier Fesser, 2014) que le valió la nominación a mejor director de producción en los premios Goya, siendo la única otorgada hasta el momento en esta categoría en una película de animación. Ha realizado además numerosas series de animación entre las que destacan "Treasure Trekkers" o "Sandra detective de cuentos". Actualmente es productor ejecutivo en Capitán Araña, donde está desarrollando el área de animación con la producción de varios largometrajes. Larrauri ha destacado además dentro de la industria del cómic y la novela y tiene previsto publicar su nueva novela infantil a lo largo de 2024.
En el panorama nacional es una de las personas claves dentro de este sector, y entre sus últimos trabajos figura la producción de “Robot Dreams” (Pablo Berger, 2023), el desarrollo creativo de “Luck” (Peggy Holmes, 2022) y “Spellbound” (Vicky Jenson, estreno previsto para 2024), la planificación de “El parque mágico” (Dylan Brown, 2019) o la dirección de producción de “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo” (Javier Fesser, 2014) que le valió la nominación a mejor director de producción en los premios Goya, siendo la única otorgada hasta el momento en esta categoría en una película de animación. Ha realizado además numerosas series de animación entre las que destacan "Treasure Trekkers" o "Sandra detective de cuentos". Actualmente es productor ejecutivo en Capitán Araña, donde está desarrollando el área de animación con la producción de varios largometrajes. Larrauri ha destacado además dentro de la industria del cómic y la novela y tiene previsto publicar su nueva novela infantil a lo largo de 2024.
Queen Mary. Mary Ruiz, madrileña polifacética: reportera, presentadora, modelo, actriz, host. Primera speaker de la historia en 2016. A partir de ese año no ha faltado a ninguna edición y en 2018 estuvo presente en la internacional como entrevistadora y desde 2019 hasta 2021 como host principal.
Descarga su perfil completo aquí: https://www.hisparob.es/download/dossier-mary-ruiz/?wpdmdl=15335&masterkey=653f5c0aa2e35
Queen Mary. Mary Ruiz, madrileña polifacética: reportera, presentadora, modelo, actriz, host. Primera speaker de la historia en 2016. A partir de ese año no ha faltado a ninguna edición y en 2018 estuvo presente en la internacional como entrevistadora y desde 2019 hasta 2021 como host principal.
Descarga su perfil completo aquí: https://www.hisparob.es/download/dossier-mary-ruiz/?wpdmdl=15335&masterkey=653f5c0aa2e35
Lleva más de 23 años ligado al ecosistema emprendedor de Madrid. Es fundador y CEO de TIERRA Audio y Singular Things, dos importantes empresas españolas de ProAudio y de IoT/Edge-Computing, respectivamente, que hacen uso de la Inteligencia Artificial en sus productos y servicios.
Es profesor de programación en C/C++ en el Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la UDIT y Profesor de la asignatura de Innovación y Emprendimiento en el Master de Inteligencia Artificial de la UDIT.
Estudió Ingeniería Informática en la UPSAM, se graduó del Bachelor of Arts with Honours in Creative Media Production por la University of Essex y es Master en Publicidad y Marketing por la Universidad Camilo José Cela.
En su vertiente artística, destaca su trabajo como actor en espectáculos como "Hércules, El Musical” y “La Bella Helena”, ambos en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, o el thriller teatral “La habitación de Verónica” en el Teatro Reina Victoria de Madrid, así como su papel como ingeniero de grabación, compositor y productor dentro de su discográfica TIERRA Records para diferentes artistas del panorama nacional.
Lleva más de 23 años ligado al ecosistema emprendedor de Madrid. Es fundador y CEO de TIERRA Audio y Singular Things, dos importantes empresas españolas de ProAudio y de IoT/Edge-Computing, respectivamente, que hacen uso de la Inteligencia Artificial en sus productos y servicios.
Es profesor de programación en C/C++ en el Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la UDIT y Profesor de la asignatura de Innovación y Emprendimiento en el Master de Inteligencia Artificial de la UDIT.
Estudió Ingeniería Informática en la UPSAM, se graduó del Bachelor of Arts with Honours in Creative Media Production por la University of Essex y es Master en Publicidad y Marketing por la Universidad Camilo José Cela.
En su vertiente artística, destaca su trabajo como actor en espectáculos como "Hércules, El Musical” y “La Bella Helena”, ambos en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, o el thriller teatral “La habitación de Verónica” en el Teatro Reina Victoria de Madrid, así como su papel como ingeniero de grabación, compositor y productor dentro de su discográfica TIERRA Records para diferentes artistas del panorama nacional.