#ERW2021
19 y 20 de noviembre de 2021 - Universidad Rey Juan Carlos (Fuenlabrada, Madrid)
Doctora Ingeniera Industrial, Investigadora Científica del CSIC y Presidenta de Marsi Bionics. Consigue resultados pioneros en el ámbito internacional en el desarrollo de exoesqueletos pediátricos de asistencia a la marcha. Sus trabajos han dado lugar a 8 patentes extendidas internacionalmente y ha publicado más de 100 trabajos científicos. Elena García dedica una parte importante de su actividad a la transferencia tecnológica fundando la Empresa de Base Tecnológica Marsi Bionics en 2013. El gran impacto científico-técnico y social de su trabajo investigador y emprendedor se reconoce con 40 premios otorgados por instituciones de prestigio. Entre sus distinciones destacan el Premio Duran Farrell de Investigación Tecnológica 2020, el Premio TALGO a la Excelencia de la Mujer en la Ingeniería en su primera edición 2019, o la Placa de Plata de la Sanidad Madrileña. Elena García representa a la ciencia española en importantes comités siendo miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, miembro del Jurado del Premio Nacional de Transferencia Tecnológica y es miembro del Comité Estratégico del programa Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería, entre otros. Es Académica Correspondiente de Honor de la Real Academia de Medicina de Cantabria. Como actividad complementaria, Elena García colabora en la divulgación de la Ciencia.
Doctora Ingeniera Industrial, Investigadora Científica del CSIC y Presidenta de Marsi Bionics. Consigue resultados pioneros en el ámbito internacional en el desarrollo de exoesqueletos pediátricos de asistencia a la marcha. Sus trabajos han dado lugar a 8 patentes extendidas internacionalmente y ha publicado más de 100 trabajos científicos. Elena García dedica una parte importante de su actividad a la transferencia tecnológica fundando la Empresa de Base Tecnológica Marsi Bionics en 2013. El gran impacto científico-técnico y social de su trabajo investigador y emprendedor se reconoce con 40 premios otorgados por instituciones de prestigio. Entre sus distinciones destacan el Premio Duran Farrell de Investigación Tecnológica 2020, el Premio TALGO a la Excelencia de la Mujer en la Ingeniería en su primera edición 2019, o la Placa de Plata de la Sanidad Madrileña. Elena García representa a la ciencia española en importantes comités siendo miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, miembro del Jurado del Premio Nacional de Transferencia Tecnológica y es miembro del Comité Estratégico del programa Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería, entre otros. Es Académica Correspondiente de Honor de la Real Academia de Medicina de Cantabria. Como actividad complementaria, Elena García colabora en la divulgación de la Ciencia.
Director, guionista y productor
Se dedica desde hace más de 25 años al cine y a la publicidad. Es licenciado en CC de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, y miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España desde 1997.
Con sus cortometrajes ha obtenido numerosos premios internacionales y ha participado en festivales tan prestigiosos como Berlín, Palm Springs o El Cairo. Ha sido nominado al GOYA, y candidato en dos ocasiones.
Pertenece a la Asociación Española de la Singularidad donde ha impartido la conferencia: ¿Sueñan los robots con humanos mecánicos? El lado humanístico de la IA.
Es asimismo creador de la colección de libros infantiles Calabata, que escribe, ilustra y publica con su propia editorial, INK ME, con la que también ha publicado libros de poesía y teatro de autores contemporáneos en los márgenes.
DEMO REEL
https://www.youtube.com/watch?v=bk7MKn_SWkw
Director, guionista y productor
Se dedica desde hace más de 25 años al cine y a la publicidad. Es licenciado en CC de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, y miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España desde 1997.
Con sus cortometrajes ha obtenido numerosos premios internacionales y ha participado en festivales tan prestigiosos como Berlín, Palm Springs o El Cairo. Ha sido nominado al GOYA, y candidato en dos ocasiones.
Pertenece a la Asociación Española de la Singularidad donde ha impartido la conferencia: ¿Sueñan los robots con humanos mecánicos? El lado humanístico de la IA.
Es asimismo creador de la colección de libros infantiles Calabata, que escribe, ilustra y publica con su propia editorial, INK ME, con la que también ha publicado libros de poesía y teatro de autores contemporáneos en los márgenes.
DEMO REEL
https://www.youtube.com/watch?v=bk7MKn_SWkw
Directora y fundadora del CEP IBSTEAM, centro para impulsar la competencia digital y el área STEAM en los centros educativos no universitarios de las Islas Baleares. Docente en secundaria, especialidad en tecnología. Ha impulsado programas de robótica en la Conselleria como RobotIB y aula del Futuro. Embajadora Scientix y ESERO Teacher Trainer.
Actualmente desarrolla el programa Erasmus STEAMing 4 the Future dirigido a docentes.
Directora y fundadora del CEP IBSTEAM, centro para impulsar la competencia digital y el área STEAM en los centros educativos no universitarios de las Islas Baleares. Docente en secundaria, especialidad en tecnología. Ha impulsado programas de robótica en la Conselleria como RobotIB y aula del Futuro. Embajadora Scientix y ESERO Teacher Trainer.
Actualmente desarrolla el programa Erasmus STEAMing 4 the Future dirigido a docentes.
Docente investigador, divulgador y formador en tecnologías educativas para profesorado, alumnado y familias. Asesor y coordinador de proyectos educativos de innovación tecnológica.
Docente investigador, divulgador y formador en tecnologías educativas para profesorado, alumnado y familias. Asesor y coordinador de proyectos educativos de innovación tecnológica.
Profesor titular de la ETIST-URJC y dirige el grupo de investigación RoboticsLabURJC. Sus líneas de investigación son la Educación en Robótica, el Aprendizaje Automático en robótica y la Computación Reconfigurable. Relacionados con esos temas dirige proyectos del Plan Nacional de I+D, del regional de la Comunidad de Madrid y ha dirigido 7 tesis doctorales. Ha realizado cuatro estancias de investigación en Carnegie Mellon University y una en Georgia Tech Institute. Coordinó el Grado de la URJC en Ingeniería de Robótica Software tres años desde su creación. Además lidera la Asociación de Robótica e Inteligencia Artificial JdeRobot, que colabora con Google.
Profesor titular de la ETIST-URJC y dirige el grupo de investigación RoboticsLabURJC. Sus líneas de investigación son la Educación en Robótica, el Aprendizaje Automático en robótica y la Computación Reconfigurable. Relacionados con esos temas dirige proyectos del Plan Nacional de I+D, del regional de la Comunidad de Madrid y ha dirigido 7 tesis doctorales. Ha realizado cuatro estancias de investigación en Carnegie Mellon University y una en Georgia Tech Institute. Coordinó el Grado de la URJC en Ingeniería de Robótica Software tres años desde su creación. Además lidera la Asociación de Robótica e Inteligencia Artificial JdeRobot, que colabora con Google.
Investigador y coordinador de actividades de investigación en robótica en TEKNIKER.
Doctor en Informática por la Universidad del País Vasco. Con más de 15 años de experiencia, ha participado en numerosos proyectos europeos relacionados con gestión de datos y robótica. Sus campos de interés incluyen la Inteligencia Artificial, gestión de datos, planificación y navegación de robots móviles así como el Aprendizaje Automático. Ha participado en múltiples publicaciones y congresos.
Investigador y coordinador de actividades de investigación en robótica en TEKNIKER.
Doctor en Informática por la Universidad del País Vasco. Con más de 15 años de experiencia, ha participado en numerosos proyectos europeos relacionados con gestión de datos y robótica. Sus campos de interés incluyen la Inteligencia Artificial, gestión de datos, planificación y navegación de robots móviles así como el Aprendizaje Automático. Ha participado en múltiples publicaciones y congresos.
Licenciado Ciencias Físicas
Especialidad: Física Aplicada
Universidad Autónoma de Madrid (1981-1986)
Executive MBA
Centro Estudios Financieros (2004-2005)
Director Gerente PRODEL S.A.
Licenciado Ciencias Físicas
Especialidad: Física Aplicada
Universidad Autónoma de Madrid (1981-1986)
Executive MBA
Centro Estudios Financieros (2004-2005)
Director Gerente PRODEL S.A.
Profesor Titular del Dpto. de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá (UAH). Es director del Grupo de Investigación “Investiga, Construye, Crea” de la UAH dedicado al desarrollo de proyectos STEAM. Es autor de más de 70 artículos científicos en el ámbito de la física y la educación, coordinador de la mención de Ciencia y Tecnología en el Grado de Magisterio en Educación Primaria y de la especialidad de Física y Química del Máster de Formación de Profesorado de la UAH.
Profesor Titular del Dpto. de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá (UAH). Es director del Grupo de Investigación “Investiga, Construye, Crea” de la UAH dedicado al desarrollo de proyectos STEAM. Es autor de más de 70 artículos científicos en el ámbito de la física y la educación, coordinador de la mención de Ciencia y Tecnología en el Grado de Magisterio en Educación Primaria y de la especialidad de Física y Química del Máster de Formación de Profesorado de la UAH.
Profesor Titular del Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá.
Profesor de Sistemas Empotrados en la Escuela Politécnica Superior y de Robótica Educativa y Proyectos STEM en la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá.
Coordinador de actividades de Robótica Educativa de la Universidad de Alcalá.
Más de 20 años trabajando en robótica educativa a nivel de primaria, secundaria y universidad.
Profesor Titular del Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá.
Profesor de Sistemas Empotrados en la Escuela Politécnica Superior y de Robótica Educativa y Proyectos STEM en la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá.
Coordinador de actividades de Robótica Educativa de la Universidad de Alcalá.
Más de 20 años trabajando en robótica educativa a nivel de primaria, secundaria y universidad.
Catedrático de Educación Secundaria en la especialidad de Tecnología, actualmente en el centro público IES EL ESPINILLO de Madrid. Entusiasta de la robótica educativa. Desde hace años es coorganizador del certamen nacional de robótica Robocampeones.
Participante, junto con sus alumnos, en varias ediciones de concursos o ferias de ciencia tales como Retotech Endesa, Jornadas de Ciencia en la Escuela del Círculo de Bellas Artes, Feria de Madrid por la Ciencia y la Innovación, etc.
Catedrático de Educación Secundaria en la especialidad de Tecnología, actualmente en el centro público IES EL ESPINILLO de Madrid. Entusiasta de la robótica educativa. Desde hace años es coorganizador del certamen nacional de robótica Robocampeones.
Participante, junto con sus alumnos, en varias ediciones de concursos o ferias de ciencia tales como Retotech Endesa, Jornadas de Ciencia en la Escuela del Círculo de Bellas Artes, Feria de Madrid por la Ciencia y la Innovación, etc.
Maestro y Jefe de Estudios en el CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba (Madrid).
Desde hace 8 cursos promocionando el pensamiento computacional y la competencia digital en el centro a través del proyecto "Robotizando el Gonzalo" http://www.robotizandoelgonalo.wordpress.com.
Participante con el centro en la First Lego League Challenge y Discovery, Retotech, Digicraft, STEMadrid, Playing Code y Creamos nuestro proyecto (Fundación Create).
Maestro y Jefe de Estudios en el CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba (Madrid).
Desde hace 8 cursos promocionando el pensamiento computacional y la competencia digital en el centro a través del proyecto "Robotizando el Gonzalo" http://www.robotizandoelgonalo.wordpress.com.
Participante con el centro en la First Lego League Challenge y Discovery, Retotech, Digicraft, STEMadrid, Playing Code y Creamos nuestro proyecto (Fundación Create).
Profesora de Tecnología en el IES Sefarad de Toledo, con más de 25 años de experiencia en enseñanza de Tecnología y Tecnología Industrial. Coautora de la línea completa de los libros de Tecnología en Educación Secundaria de la editorial McGraw Hill. Vocal de la Asociación de Profesores de Tecnología de Toledo.
Entusiasta de los eventos de robótica educativa, ha participado desde hace más de 10 años con sus alumnos en competiciones como Robocampeones, el Desafío Robot y el Desafío STEM. Coorganizadora de la Feria de Tecnología de Castilla La Mancha durante sus cinco ediciones. Actualmente desarrolla proyectos STEAM en el instituto.
Profesora de Tecnología en el IES Sefarad de Toledo, con más de 25 años de experiencia en enseñanza de Tecnología y Tecnología Industrial. Coautora de la línea completa de los libros de Tecnología en Educación Secundaria de la editorial McGraw Hill. Vocal de la Asociación de Profesores de Tecnología de Toledo.
Entusiasta de los eventos de robótica educativa, ha participado desde hace más de 10 años con sus alumnos en competiciones como Robocampeones, el Desafío Robot y el Desafío STEM. Coorganizadora de la Feria de Tecnología de Castilla La Mancha durante sus cinco ediciones. Actualmente desarrolla proyectos STEAM en el instituto.
Profesor Titular en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid,) y líder del Intelligent Robotics Lab. Es un experto en desarrollo y formación en ROS/ROS2, liderando y colaborando con proyectos como PlanSys2, Nav2 Behavior Trees o rclcpp, entre muchos otros. Sus intereses de investigación son la inteligencia artificial, la robótica móvil, las arquitecturas cognitivas y tecnologías relacionadas. Ha realizado estancias de investigación en los laboratorios de robótica de Carnegie Mellon (Pittsburgh, PA), University of Essex (Colchester, UK) y CAE-List (Paris, Fr).
Profesor Titular en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid,) y líder del Intelligent Robotics Lab. Es un experto en desarrollo y formación en ROS/ROS2, liderando y colaborando con proyectos como PlanSys2, Nav2 Behavior Trees o rclcpp, entre muchos otros. Sus intereses de investigación son la inteligencia artificial, la robótica móvil, las arquitecturas cognitivas y tecnologías relacionadas. Ha realizado estancias de investigación en los laboratorios de robótica de Carnegie Mellon (Pittsburgh, PA), University of Essex (Colchester, UK) y CAE-List (Paris, Fr).
Profesora de infantil, Jefa de estudios, miembro del grupo #robóticaporlaigualdad y miembro del equipo de coordinación de Teacher for Future Spain. Intentando impulsar acciones sostenibles y soluciones robóticas a los problemas que encontramos en nuestro entorno.
Profesora de infantil, Jefa de estudios, miembro del grupo #robóticaporlaigualdad y miembro del equipo de coordinación de Teacher for Future Spain. Intentando impulsar acciones sostenibles y soluciones robóticas a los problemas que encontramos en nuestro entorno.
Profesora de Tecnología y Directora del IES Antonio Fraguas, Forges. Entusiasta defensora de la educación como herramienta transformadora de la sociedad y de las enormes posibilidades que ofrece la robótica educativa en esa transformación. Cofundadora de la Asociación Robocampeones y coorganizadora desde hace años del certamen que lleva su nombre.
Profesora de Tecnología y Directora del IES Antonio Fraguas, Forges. Entusiasta defensora de la educación como herramienta transformadora de la sociedad y de las enormes posibilidades que ofrece la robótica educativa en esa transformación. Cofundadora de la Asociación Robocampeones y coorganizadora desde hace años del certamen que lleva su nombre.
Cofundador y Coordinador de la Asociación ByL Iniciatives Educatives (ByLinedu)
Profesor de FP de Electricidad y Electrónica en Escuelas San José - València
Dinamizando proyectos para fomentar la inclusión y la reducción de la brecha digital
Cofundador y Coordinador de la Asociación ByL Iniciatives Educatives (ByLinedu)
Profesor de FP de Electricidad y Electrónica en Escuelas San José - València
Dinamizando proyectos para fomentar la inclusión y la reducción de la brecha digital
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Master in Design and Technology por la Parsons School de Nueva York. Especialista en enseñanzas STEAM, y experta en Diseño de Interacción y Textiles Electrónicos aplicados a la Educación. Desde hace más de una década trabaja como asesora en innovación educativa desarrollando proyectos para instituciones y empresas como Inditex, el Departamento de Innovación de BQ , la Fundacion Barrié o la Agencia Canaria de Investigación Innovación. También, proporciona sus servicios a los Centros de Formación del Profesorado de Galicia, Canarias, País Vasco, Madrid y Andalucía Actualmente es la responsable de impartir el Taller “E-téxtiles e novas tecnoloxías" dentro del proyecto BIBLIOTECA CREATIVA de la Xunta de Galicia.
Es la autora de la plataforma de recursos tecnológicos “PrototipadoLAB” y la impulsora de la iniciativa educativa “Aula STEAM: E-textiles para apoyar la equidad y el aprendizaje STEAM” Ha impartido en el ámbito nacional e internacional numerosas conferencias.
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Master in Design and Technology por la Parsons School de Nueva York. Especialista en enseñanzas STEAM, y experta en Diseño de Interacción y Textiles Electrónicos aplicados a la Educación. Desde hace más de una década trabaja como asesora en innovación educativa desarrollando proyectos para instituciones y empresas como Inditex, el Departamento de Innovación de BQ , la Fundacion Barrié o la Agencia Canaria de Investigación Innovación. También, proporciona sus servicios a los Centros de Formación del Profesorado de Galicia, Canarias, País Vasco, Madrid y Andalucía Actualmente es la responsable de impartir el Taller “E-téxtiles e novas tecnoloxías" dentro del proyecto BIBLIOTECA CREATIVA de la Xunta de Galicia.
Es la autora de la plataforma de recursos tecnológicos “PrototipadoLAB” y la impulsora de la iniciativa educativa “Aula STEAM: E-textiles para apoyar la equidad y el aprendizaje STEAM” Ha impartido en el ámbito nacional e internacional numerosas conferencias.
Doctora en Educación por la Universidad de Málaga.
Soñadora de sueños que, a veces, se hacen realidad y entre ellos están que la robótica sea de todos y para todos .
Apoyando la alfabetización audiovisual desde hace años: La literatura y el cine de ciencia ficción como constructores de sueños en pantallas.
Miembro de ese equipo que promueve el debate social desde #robóticaporlaigualdad con la A de arte en #SteAm
@londones
Doctora en Educación por la Universidad de Málaga.
Soñadora de sueños que, a veces, se hacen realidad y entre ellos están que la robótica sea de todos y para todos .
Apoyando la alfabetización audiovisual desde hace años: La literatura y el cine de ciencia ficción como constructores de sueños en pantallas.
Miembro de ese equipo que promueve el debate social desde #robóticaporlaigualdad con la A de arte en #SteAm
@londones
Técnico Superior en Administrador de Sistemas Informáticos
Responsable del Departamento TIC, STEAM y Sistemas Informáticos de PRODEL S.A.
Coordinador del Grupo Temático de Robótica Educativa de Hisparob.
Coordinador Nacional de la Semana Europea de la Robótica.
Técnico Superior en Administrador de Sistemas Informáticos
Responsable del Departamento TIC, STEAM y Sistemas Informáticos de PRODEL S.A.
Coordinador del Grupo Temático de Robótica Educativa de Hisparob.
Coordinador Nacional de la Semana Europea de la Robótica.
HispaRob, Plataforma Tecnológica Española de Robótica, organiza esta jornada a través de su Grupo Temático de Robótica Educativa y con el apoyo de la Secretaría Técnica
HispaRob, Plataforma Tecnológica Española de Robótica, organiza esta jornada a través de su Grupo Temático de Robótica Educativa y con el apoyo de la Secretaría Técnica
La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid es la entidad co-organizadora y que acoge la Jornada en sus instalaciones
La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid es la entidad co-organizadora y que acoge la Jornada en sus instalaciones