Presidencia de Honor de la Jornada ERW2022

Organización

Ricardo Muñoz CabelloCoordinador de la Semana Europea de la Robótica en España

Técnico Superior en Administrador de Sistemas Informáticos

Responsable del Departamento TIC, STEAM y Sistemas Informáticos de PRODEL S.A.

Coordinador del Grupo Temático de Robótica Educativa de Hisparob.

Coordinador Nacional de la Semana Europea de la Robótica.

Ricardo Muñoz CabelloCoordinador de la Semana Europea de la Robótica en España

Técnico Superior en Administrador de Sistemas Informáticos

Responsable del Departamento TIC, STEAM y Sistemas Informáticos de PRODEL S.A.

Coordinador del Grupo Temático de Robótica Educativa de Hisparob.

Coordinador Nacional de la Semana Europea de la Robótica.

closepopup
Grupo Temático de Robótica Educativa de HispaRobhttps://robotica-educativa.hisparob.es/

HispaRob, Plataforma Tecnológica Española de Robótica, organiza esta jornada a través de su Grupo Temático de Robótica Educativa y con el apoyo de la Secretaría Técnica

Grupo Temático de Robótica Educativa de HispaRobhttps://robotica-educativa.hisparob.es/

HispaRob, Plataforma Tecnológica Española de Robótica, organiza esta jornada a través de su Grupo Temático de Robótica Educativa y con el apoyo de la Secretaría Técnica

closepopup
IFEMA - SIMO EDUCACIÓN

La edición 2022 la celebramos en colaboración con la Feria SIMO EDUCACIÓN

IFEMA - SIMO EDUCACIÓN

La edición 2022 la celebramos en colaboración con la Feria SIMO EDUCACIÓN

closepopup
Media PARTNER
Media PARTNER
closepopup

PONENTES

Alfredo Corell

Inmunólogo, catedrático de universidad y divulgador científico español, miembro de la Sociedad Española de Inmunología, que fue nombrado Mejor Docente Universitario de España en 2018 en los II Premios Educa Abanca. También es premio CSIC-BBVA a la Comunicación Científica 2021

Alfredo Corell

Inmunólogo, catedrático de universidad y divulgador científico español, miembro de la Sociedad Española de Inmunología, que fue nombrado Mejor Docente Universitario de España en 2018 en los II Premios Educa Abanca. También es premio CSIC-BBVA a la Comunicación Científica 2021

closepopup
Nerea Luis Mingueza

Doctora en Ciencias de la Computación y Cofundadora de T3chFest.

Forma parte del equipo de Inteligencia Artificial en SNGULAR, imparte conferencias y formación sobre IA y es una apasionada de la divulgación, la
docencia, la Inteligencia Artificial y la robótica.

Actualmente participa, entre otros proyectos, en el programa televisivo de divulgación científica Órbita Laika.

https://nerealuis.es/

Nerea Luis Mingueza

Doctora en Ciencias de la Computación y Cofundadora de T3chFest.

Forma parte del equipo de Inteligencia Artificial en SNGULAR, imparte conferencias y formación sobre IA y es una apasionada de la divulgación, la
docencia, la Inteligencia Artificial y la robótica.

Actualmente participa, entre otros proyectos, en el programa televisivo de divulgación científica Órbita Laika.

https://nerealuis.es/

closepopup
Jesús San Segundo

Director de Prodel, S.A. empresa de equipamiento didáctico y científico. Licenciado en Ciencias Física y un MBA.

Jesús San Segundo

Director de Prodel, S.A. empresa de equipamiento didáctico y científico. Licenciado en Ciencias Física y un MBA.

closepopup
Encarni Mora González

Directora del Departamento de Matemáticas del IES Hermanos Amorós de Villena (Alicante).
Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Valencia. Desde 1994 ejerce como profesora de Matemáticas en el IES Hermanos Amorós de Villena, ocupando actualmente el cargo de directora del Departamento de Matemáticas. En dicho Centro ha ocupado cargos directivos durante 11 cursos.
Cofundadora de @roboluti_ON, elabora en 2014 junto a su compañero Wladimir López de Zamora el recurso educativo “Laboratorio de robótica educativa” para el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el que obtienen el premio a la innovación educativa.
Es también codirectora y creadora de VILLENABOT, feria de robótica educativa del IES Hermanos Amorós.

Encarni Mora González

Directora del Departamento de Matemáticas del IES Hermanos Amorós de Villena (Alicante).
Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Valencia. Desde 1994 ejerce como profesora de Matemáticas en el IES Hermanos Amorós de Villena, ocupando actualmente el cargo de directora del Departamento de Matemáticas. En dicho Centro ha ocupado cargos directivos durante 11 cursos.
Cofundadora de @roboluti_ON, elabora en 2014 junto a su compañero Wladimir López de Zamora el recurso educativo “Laboratorio de robótica educativa” para el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el que obtienen el premio a la innovación educativa.
Es también codirectora y creadora de VILLENABOT, feria de robótica educativa del IES Hermanos Amorós.

closepopup
Francesco Ferro

Francesco es el CEO y co-fundador de PAL Robotics, una de las principales empresas de robótica de servicios a nivel mundial. Tras obtener un máster en Ingeniería de Telecomunicaciones en el año 2002 en la universidad Politecnico di Torino (Italia), Francesco fundó fundó PAL Robotics en 2004, donde empezó trabajando en el desarrollo de algoritmos de visión estéreo y, más tarde, se unió al equipo de navegación autónoma para implementar varios algoritmos SLAM. En 2008 se convirtió en el responsable del departamento de software de la empresa. Obtuvo un MBA en la Universidad de Barcelona en 2011 y pasó a ser CEO de PAL Robotics.

Francesco Ferro

Francesco es el CEO y co-fundador de PAL Robotics, una de las principales empresas de robótica de servicios a nivel mundial. Tras obtener un máster en Ingeniería de Telecomunicaciones en el año 2002 en la universidad Politecnico di Torino (Italia), Francesco fundó fundó PAL Robotics en 2004, donde empezó trabajando en el desarrollo de algoritmos de visión estéreo y, más tarde, se unió al equipo de navegación autónoma para implementar varios algoritmos SLAM. En 2008 se convirtió en el responsable del departamento de software de la empresa. Obtuvo un MBA en la Universidad de Barcelona en 2011 y pasó a ser CEO de PAL Robotics.

closepopup
Mª Concepción Fernández

Asesora de formación del profesorado en el área STEM/Digital en Aula Nova, el espacio educativo innovador del Centro Autonómico de Formación e Innovación en Santiago de Compostela, dependiente de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade de la Xunta de Galicia.
Profesora de Tecnología en Secundaria y Bachillerato y Catedrática de Enseñanza Secundaria. Creadora de cursos virtuales en red, cursos masivos en línea y materiales digitales para la enseñanza on line. Tutora, coordinadora y dinamizadora de formaciones educativas relacionadas con la Competencia Digital y el ámbito STEM/STEAM.
Apostando por la personalización del aprendizaje, las metodologías activas y la educación STEAM poniendo el foco en los espacios maker y Polos creativos. Mi objetivo: aprender en cualquier lugar y en cualquier momento. Desde Galicia para el universo educativo.

Mª Concepción Fernández

Asesora de formación del profesorado en el área STEM/Digital en Aula Nova, el espacio educativo innovador del Centro Autonómico de Formación e Innovación en Santiago de Compostela, dependiente de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade de la Xunta de Galicia.
Profesora de Tecnología en Secundaria y Bachillerato y Catedrática de Enseñanza Secundaria. Creadora de cursos virtuales en red, cursos masivos en línea y materiales digitales para la enseñanza on line. Tutora, coordinadora y dinamizadora de formaciones educativas relacionadas con la Competencia Digital y el ámbito STEM/STEAM.
Apostando por la personalización del aprendizaje, las metodologías activas y la educación STEAM poniendo el foco en los espacios maker y Polos creativos. Mi objetivo: aprender en cualquier lugar y en cualquier momento. Desde Galicia para el universo educativo.

closepopup
Jorge R. López Benito

CEO CreativiTIC Innova

Emprendedor en serie en tecnologías emergentes, con más de 15 años de experiencia en el área de las tecnologías inmersivas, como Realidad Virtual (VR) y Aumentada (AR). Autor de varios libros, publicaciones y patentes en estas materias. Fundador y CEO de CreativiTIC Innova, así como también de diferentes iniciativas empresariales especializadas en el ámbito de las tecnologías inmersivas (XR), el Metaverso y los videojuegos, como MetAClass Studio o Gate8Games. Profesor asociado en la Universidad de Deusto, donde imparte asignaturas como ‘Desarrollo de Aplicaciones en Realidad Virtual y Aumentada’ o ‘Multimedia Interactiva y Videojuegos’. Desde 2019 es evaluador experto del Consejo Europeo de la Innovación, como evaluador del EIC Accelerator, y ha recibido diversos reconocimientos de ‘Key Innovator in Augmented Reality’ por la Comisión Europea.

Jorge R. López Benito

CEO CreativiTIC Innova

Emprendedor en serie en tecnologías emergentes, con más de 15 años de experiencia en el área de las tecnologías inmersivas, como Realidad Virtual (VR) y Aumentada (AR). Autor de varios libros, publicaciones y patentes en estas materias. Fundador y CEO de CreativiTIC Innova, así como también de diferentes iniciativas empresariales especializadas en el ámbito de las tecnologías inmersivas (XR), el Metaverso y los videojuegos, como MetAClass Studio o Gate8Games. Profesor asociado en la Universidad de Deusto, donde imparte asignaturas como ‘Desarrollo de Aplicaciones en Realidad Virtual y Aumentada’ o ‘Multimedia Interactiva y Videojuegos’. Desde 2019 es evaluador experto del Consejo Europeo de la Innovación, como evaluador del EIC Accelerator, y ha recibido diversos reconocimientos de ‘Key Innovator in Augmented Reality’ por la Comisión Europea.

closepopup
Rosa Garrido

31 años trabajando en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra. Primero como Instructora de Tiflotecnología, donde empecé a trabajar la robótica educativa, y actualmente realizando funciones de maestra de apoyo.

Rosa Garrido

31 años trabajando en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra. Primero como Instructora de Tiflotecnología, donde empecé a trabajar la robótica educativa, y actualmente realizando funciones de maestra de apoyo.

closepopup
Fernando Posada Prieto

Docente y coordinador TIC del CEIP Costa Teguise de Lanzarote-Las Palmas.

Fernando Posada Prieto

Docente y coordinador TIC del CEIP Costa Teguise de Lanzarote-Las Palmas.

closepopup
Chema González

Maestro en Educación Infantil y Música, y Licenciado en Pedagogía y Psicopedagogía.
Maestro y Jefe de Estudios del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba de Madrid.
Desde hace varios años desarrollando un proyecto de Innovación Educativa en su centro relacionado con la Robótica Educativa y el Pensamiento Computacional.

Chema González

Maestro en Educación Infantil y Música, y Licenciado en Pedagogía y Psicopedagogía.
Maestro y Jefe de Estudios del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba de Madrid.
Desde hace varios años desarrollando un proyecto de Innovación Educativa en su centro relacionado con la Robótica Educativa y el Pensamiento Computacional.

closepopup
María del Mar Sánchez

Licenciada en Pedagogía y Doctora en Educación. Profesora titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa (GITE) de dicha Universidad.

María del Mar Sánchez

Licenciada en Pedagogía y Doctora en Educación. Profesora titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa (GITE) de dicha Universidad.

closepopup
Jorge Calvo Martín

Director de Innovación y analítica de datos en el Colegio Europeo de Madrid.
Profesor de matemáticas y programación en Colegio Europeo y la universidad Alfonso X.
Soy Ingeniero Informático de profesión, donde me especialicé en el área de Seguridad Digital y posteriormente con un Master en Inteligencia Artificial & Datascience Education.

Jorge Calvo Martín

Director de Innovación y analítica de datos en el Colegio Europeo de Madrid.
Profesor de matemáticas y programación en Colegio Europeo y la universidad Alfonso X.
Soy Ingeniero Informático de profesión, donde me especialicé en el área de Seguridad Digital y posteriormente con un Master en Inteligencia Artificial & Datascience Education.

closepopup
Julio Pacheco Aparicio

Catedrático del departamento de informática del IES Álvaro Falomir y profesor asociado del departamento de Geometría y Topología de la Universitat Jaume I (UJI). Además es el coordinador del proyecto LliureX en la UJI.

Miembro del Grupo de Enseñanza, Aprendizaje y Tecnología (GREAT great.uji.es) de la Facultad de Educación de la
Universitat Jaume I de Castellón

Como profesor, Julio ha impartido clases en todos los niveles de la ESO y Bachillerato y actualmente además imparte clase en un Ciclo Formativo de Grado Superior de Informática; en la UJI ha pertenecido a diferentes departamentos (Informática, Educación, Matemáticas…) impartiendo clase en numerosas titulaciones y grados.
También colabora con los CEFIREs (Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos de la Comunidad Valenciana, que son los órganos de la administración educativa para la formación permanente del profesorado) donde suele tutorizar o impartir algunos cursos habitualmente.
Como coordinador del proyecto LliureX de la UJI, organiza, dirige y coordina la jornada UjiLliureX (http://ujilliurex.uji.es) de innovación educativa, tecnológica y digitalización. En dicho proyecto se difunde tanto LliureX como formación para aplicaciones que éste incluye.
Julio Pacheco coordina y dirige el proyecto de robótica educativa de mentorización entre alumnado de diferentes niveles patrocinado por entidades públicas (Ayuntamiento de Almassora y Diputación de Castellón) y por CAIXALMASSORA (cajarural del municipio donde trabaja). En dicho proyecto el alumnado del IES aprende la utilización de robots para llevarlos y enseñar en las aulas de todos los colegios del pueblo y así enseñar a los componentes (alumnado, docentes, educadores) de las aulas de los CEIPs.

Julio Pacheco Aparicio

Catedrático del departamento de informática del IES Álvaro Falomir y profesor asociado del departamento de Geometría y Topología de la Universitat Jaume I (UJI). Además es el coordinador del proyecto LliureX en la UJI.

Miembro del Grupo de Enseñanza, Aprendizaje y Tecnología (GREAT great.uji.es) de la Facultad de Educación de la
Universitat Jaume I de Castellón

Como profesor, Julio ha impartido clases en todos los niveles de la ESO y Bachillerato y actualmente además imparte clase en un Ciclo Formativo de Grado Superior de Informática; en la UJI ha pertenecido a diferentes departamentos (Informática, Educación, Matemáticas…) impartiendo clase en numerosas titulaciones y grados.
También colabora con los CEFIREs (Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos de la Comunidad Valenciana, que son los órganos de la administración educativa para la formación permanente del profesorado) donde suele tutorizar o impartir algunos cursos habitualmente.
Como coordinador del proyecto LliureX de la UJI, organiza, dirige y coordina la jornada UjiLliureX (http://ujilliurex.uji.es) de innovación educativa, tecnológica y digitalización. En dicho proyecto se difunde tanto LliureX como formación para aplicaciones que éste incluye.
Julio Pacheco coordina y dirige el proyecto de robótica educativa de mentorización entre alumnado de diferentes niveles patrocinado por entidades públicas (Ayuntamiento de Almassora y Diputación de Castellón) y por CAIXALMASSORA (cajarural del municipio donde trabaja). En dicho proyecto el alumnado del IES aprende la utilización de robots para llevarlos y enseñar en las aulas de todos los colegios del pueblo y así enseñar a los componentes (alumnado, docentes, educadores) de las aulas de los CEIPs.

closepopup
Wladimir López de Zamora

Director del Departamento de Tecnologías del IES Hermanos Amorós de Villena.

ngeniero mecánico por la UPV, ejerce como profesor de Tecnologías durante los últimos 30 años. En la actualidad es director del departamento de Tecnologías del IES Hermanos Amorós de Villena, centro del que ha sido Jefe de Estudios ocho cursos. Lleva trabajando la robótica en el aula desde hace más de 15 años.

Cofundador de @roboluti_ON, elabora en 2014 junto a su compañera Encarna Mora el recurso educativo “Laboratorio de robótica educativa” para el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el que obtienen el premio a la innovación educativa.

Es también codirector y creador de VILLENABOT, feria de robótica educativa del IES Hermanos Amorós.

Ha impartido cursos de robótica educativa en distintos CEFIRE de la Comunidad Valenciana dirigidos a profesorado de etapas desde Infantil a Bachillerato y en la actualidad colabora con el INTEF en la creación de recursos educativos.

Wladimir López de Zamora

Director del Departamento de Tecnologías del IES Hermanos Amorós de Villena.

ngeniero mecánico por la UPV, ejerce como profesor de Tecnologías durante los últimos 30 años. En la actualidad es director del departamento de Tecnologías del IES Hermanos Amorós de Villena, centro del que ha sido Jefe de Estudios ocho cursos. Lleva trabajando la robótica en el aula desde hace más de 15 años.

Cofundador de @roboluti_ON, elabora en 2014 junto a su compañera Encarna Mora el recurso educativo “Laboratorio de robótica educativa” para el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el que obtienen el premio a la innovación educativa.

Es también codirector y creador de VILLENABOT, feria de robótica educativa del IES Hermanos Amorós.

Ha impartido cursos de robótica educativa en distintos CEFIRE de la Comunidad Valenciana dirigidos a profesorado de etapas desde Infantil a Bachillerato y en la actualidad colabora con el INTEF en la creación de recursos educativos.

closepopup
Leticia Ahumada

Profesora de Coding & Robotics en el Colegio Brains de Madrid. Coordinadora TIC del centro. Formadora de educadores en tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Minecraft Global Mentor. Switch Playgrounds Certified Teacher.

Leticia Ahumada

Profesora de Coding & Robotics en el Colegio Brains de Madrid. Coordinadora TIC del centro. Formadora de educadores en tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Minecraft Global Mentor. Switch Playgrounds Certified Teacher.

closepopup
Marta Maqueda

Técnica de educación en la Fundación Ayuda en Acción, coordinadora de proyectos de digitalización y resiliencia del Programa de Acción Social en España. Licenciada en Psicología social y Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo, con experiencia en intervención social, gestión de proyectos de acción social, cooperación internacional y diseño de propuestas socio-educativas.

Marta Maqueda

Técnica de educación en la Fundación Ayuda en Acción, coordinadora de proyectos de digitalización y resiliencia del Programa de Acción Social en España. Licenciada en Psicología social y Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo, con experiencia en intervención social, gestión de proyectos de acción social, cooperación internacional y diseño de propuestas socio-educativas.

closepopup
Carmen Teresa Tudanca

Program manager en ASTI Talent & Tech Foundation

Tras completar mi formación en Irlanda y Japón en el campo de la economía, me sumo al proyecto de EXCAL para la promoción del comercio internacional que en una primera fase me llevó hasta Miami para ayudar a las empresas Castellano Leonesas a abrir mercado en USA. En una segunda fase, me incorporo al equipo de ASTI, empresa dedicada a la automatización de la logística interna, donde trabajo en el desarrollo del departamento de comunicación y marketing. En 2018 paso a formar parte del equipo de ASTI Talent and Technology Foundation donde me encargo del desarrollo de distritos programas de robótica Educativa, tales como ASTI Robotics Challenge o RuralBOTic.

Carmen Teresa Tudanca

Program manager en ASTI Talent & Tech Foundation

Tras completar mi formación en Irlanda y Japón en el campo de la economía, me sumo al proyecto de EXCAL para la promoción del comercio internacional que en una primera fase me llevó hasta Miami para ayudar a las empresas Castellano Leonesas a abrir mercado en USA. En una segunda fase, me incorporo al equipo de ASTI, empresa dedicada a la automatización de la logística interna, donde trabajo en el desarrollo del departamento de comunicación y marketing. En 2018 paso a formar parte del equipo de ASTI Talent and Technology Foundation donde me encargo del desarrollo de distritos programas de robótica Educativa, tales como ASTI Robotics Challenge o RuralBOTic.

closepopup
Rocío Lara

Responsable del Área Educativa de RO-BOTICA, formadora de profesorado y docente de Programación y Robótica educativa en la Universidad Isabel I de Burgos . Formación académica Ingeniería Industrial y Máster de formación del profesorado de ESO y Bachillerato por la Universidad La Salle-Ramón LLull.

Rocío Lara

Responsable del Área Educativa de RO-BOTICA, formadora de profesorado y docente de Programación y Robótica educativa en la Universidad Isabel I de Burgos . Formación académica Ingeniería Industrial y Máster de formación del profesorado de ESO y Bachillerato por la Universidad La Salle-Ramón LLull.

closepopup
Aníbal Villanueva Álvarez

Licenciado en Física de Materiales por la Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid

Profesor de Secundaria en la especialidad de Tecnología.

En la actualidad, Jefe de Estudios en el IES Cervantes de Madrid y profesor de Física en el programa del Bachillerato Internacional de dicho centro.

Aníbal Villanueva Álvarez

Licenciado en Física de Materiales por la Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid

Profesor de Secundaria en la especialidad de Tecnología.

En la actualidad, Jefe de Estudios en el IES Cervantes de Madrid y profesor de Física en el programa del Bachillerato Internacional de dicho centro.

closepopup
Cristina López Tomás

Ingeniero Agrónomo Superior por la Politécnica de Madrid
Responsable de Competencia Digital Docente
Profesora de Tecnología y Digitalización en ESO Y Bachillerato
Ies Galileo Galilei de Alcorcón

Cristina López Tomás

Ingeniero Agrónomo Superior por la Politécnica de Madrid
Responsable de Competencia Digital Docente
Profesora de Tecnología y Digitalización en ESO Y Bachillerato
Ies Galileo Galilei de Alcorcón

closepopup
José Luis Muñoz

José Luis Muñoz Casado es matemático y posee el título de máster en investigación matemática. Es profesor de Secundaria y Bachillerato, ha sido profesor asociado en la facultad de CC Matemáticas de la UCM y actualmente es asesor técnico docente en el Ministerio de Educación. Ha escrito varios libros y artículos en diversas revistas de educación matemática. Coordina la sección Matemáticas a un clic de la revista suma y es el actual presidente de la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas.

José Luis Muñoz

José Luis Muñoz Casado es matemático y posee el título de máster en investigación matemática. Es profesor de Secundaria y Bachillerato, ha sido profesor asociado en la facultad de CC Matemáticas de la UCM y actualmente es asesor técnico docente en el Ministerio de Educación. Ha escrito varios libros y artículos en diversas revistas de educación matemática. Coordina la sección Matemáticas a un clic de la revista suma y es el actual presidente de la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas.

closepopup
Lía García

Tras estudiar Ciencias Físicas, especializándome en electrónica, comencé a trabajar en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en proyectos de investigación relacionados con la robótica móvil, el control y la inteligencia artificial. En el 2004 obtuve el doctorado en Ciencias Físicas con una tesis sobre arquitecturas de control aplicadas a la generación de comportamiento complejo en un robot agrícola. En 2011, junto con otros 4 socios, creamos Logix5 Smart Solutions S.L. y desde entonces nos hemos dedicado a proyectos de ingeniería relacionados con la robótica, hardware y software empotrado y domótica entre otras cosas. En 2013 decidimos adentrarnos en el campo de la robótica educativa, pensando que toda nuestra experiencia y pasión por la robótica podía aportar valor en la formación de los más pequeños. Hasta junio de 2019 dediqué mis energías a dirigir Logix5.

Tratando de llevar la robótica a todos coordiné hasta 2019 el grupo de robótica educativa de Hisparob y la Semana Europea de la Robótica en España.

Poseo amplia experiencia en el campo de investigación y desarrollo en robótica, control e inteligencia artificial, en el diseño y desarrollo de sistemas software transaccionales y en el empleo de robots como herramientas educativas. He impartido numerosas ponencias y conferencias en congresos nacionales e internacionales. He trabajado en centros de investigación y universidades en Madrid, Reino Unido, Finlandia y Estados Unidos de América. Hablo con fluidez inglés y alemán. Me gustan los robots, la tecnología, la educación y el software libre y disfruto de la crianza de mis dos hijas.

He sido profesora en la Universidad Carlos III y en la Universidad Francisco de Vitoria ambas en Madrid.

En septiembre de 2021 me incorporo al Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática de la Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Físicas. Aquí trabajo como profesora e investigadora en el campo de la robótica dentro del grupo ISCAR (Ingeniería se Sistemas, Control, Automatización y Robótica).

Lía García

Tras estudiar Ciencias Físicas, especializándome en electrónica, comencé a trabajar en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en proyectos de investigación relacionados con la robótica móvil, el control y la inteligencia artificial. En el 2004 obtuve el doctorado en Ciencias Físicas con una tesis sobre arquitecturas de control aplicadas a la generación de comportamiento complejo en un robot agrícola. En 2011, junto con otros 4 socios, creamos Logix5 Smart Solutions S.L. y desde entonces nos hemos dedicado a proyectos de ingeniería relacionados con la robótica, hardware y software empotrado y domótica entre otras cosas. En 2013 decidimos adentrarnos en el campo de la robótica educativa, pensando que toda nuestra experiencia y pasión por la robótica podía aportar valor en la formación de los más pequeños. Hasta junio de 2019 dediqué mis energías a dirigir Logix5.

Tratando de llevar la robótica a todos coordiné hasta 2019 el grupo de robótica educativa de Hisparob y la Semana Europea de la Robótica en España.

Poseo amplia experiencia en el campo de investigación y desarrollo en robótica, control e inteligencia artificial, en el diseño y desarrollo de sistemas software transaccionales y en el empleo de robots como herramientas educativas. He impartido numerosas ponencias y conferencias en congresos nacionales e internacionales. He trabajado en centros de investigación y universidades en Madrid, Reino Unido, Finlandia y Estados Unidos de América. Hablo con fluidez inglés y alemán. Me gustan los robots, la tecnología, la educación y el software libre y disfruto de la crianza de mis dos hijas.

He sido profesora en la Universidad Carlos III y en la Universidad Francisco de Vitoria ambas en Madrid.

En septiembre de 2021 me incorporo al Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática de la Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Físicas. Aquí trabajo como profesora e investigadora en el campo de la robótica dentro del grupo ISCAR (Ingeniería se Sistemas, Control, Automatización y Robótica).

closepopup
Miriam Tocino

Profesora de programación, desarrolladora de software y madre, dedicada a hacer que los ordenadores sean más accesibles, amigables y fáciles de entender. Es la autora de Zerus & Ona, una serie de libros ilustrados que enseña a los más pequeños sobre el mundo digital sin la necesidad de una pantalla

Miriam Tocino

Profesora de programación, desarrolladora de software y madre, dedicada a hacer que los ordenadores sean más accesibles, amigables y fáciles de entender. Es la autora de Zerus & Ona, una serie de libros ilustrados que enseña a los más pequeños sobre el mundo digital sin la necesidad de una pantalla

closepopup
Antonio Ruiz Molino

Maestro del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés y Coordinador de sus Jornadas Tecno-robóticas #cervanbot. Anterior Coordinador TIC durante 20 años y actual #CompDigEdu. Miembro del grupo MAX (MAdrid_linuX). Formador, creador de contenidos y colaborador en diversas experiencias en red y proyectos relacionados con la integración de las TIC, el pensamiento computacional y la robótica en el aula. Creador de espacios educativos como JueduLand, Aprendemos con bots - #cervanbot o el actual más modesto BaúlÚtil 4.0, entre otros. Ilusionado con ideas que evolucionaron desde EDU 1:1 - tIcGUALDAD y se complementaron con #roboticaporlaigualdad.

Antonio Ruiz Molino

Maestro del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés y Coordinador de sus Jornadas Tecno-robóticas #cervanbot. Anterior Coordinador TIC durante 20 años y actual #CompDigEdu. Miembro del grupo MAX (MAdrid_linuX). Formador, creador de contenidos y colaborador en diversas experiencias en red y proyectos relacionados con la integración de las TIC, el pensamiento computacional y la robótica en el aula. Creador de espacios educativos como JueduLand, Aprendemos con bots - #cervanbot o el actual más modesto BaúlÚtil 4.0, entre otros. Ilusionado con ideas que evolucionaron desde EDU 1:1 - tIcGUALDAD y se complementaron con #roboticaporlaigualdad.

closepopup
Teresa Corbella

Titulada en Ingeniería Industrial y especializada en Organización de Empresas (ETSEIB Barcelona), y con formación adicional en Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente desde hace años, se dedica a la docencia y formación especializada en el ámbito de la discapacidad visual.

Accesibilidad y tecnología: estrategias, estándares, recursos para enseñar y diseñar contenidos de aprendizaje accesibles para estudiantes con discapacidad visual mediante tecnologías de asistencia.

Coordinadora del Servicio TIC del CRE ONCE Barcelona – CREDV Servicios Educativos de la Generalitat. Coordinadora del Seminario de Tecnología ONCE a nivel estatal. Miembro del grupo ACCEDO (Accesibilidad a Contenidos Educativos Digitales de la ONCE).

Colaboradora docente en varios másteres y cursos sobre atención a la diversidad y educación inclusiva en la Universidad Blanquerna, UIC Barcelona y UAB.

Ha publicado varios artículos en revistas y congresos: ICEVI (Consejo Internacional de Educación y Rehabilitación de Personas con Discapacidad Visual.), ITWORLD-EDU Barcelona, ​​“Integración” / RED-VISUAL (revista de discapacidad visual de la ONCE), revista NOVÁTICA, .. ·

Apasionada de su trabajo sigue el objetivo de conseguir la plena inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad visual.

Teresa Corbella

Titulada en Ingeniería Industrial y especializada en Organización de Empresas (ETSEIB Barcelona), y con formación adicional en Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente desde hace años, se dedica a la docencia y formación especializada en el ámbito de la discapacidad visual.

Accesibilidad y tecnología: estrategias, estándares, recursos para enseñar y diseñar contenidos de aprendizaje accesibles para estudiantes con discapacidad visual mediante tecnologías de asistencia.

Coordinadora del Servicio TIC del CRE ONCE Barcelona – CREDV Servicios Educativos de la Generalitat. Coordinadora del Seminario de Tecnología ONCE a nivel estatal. Miembro del grupo ACCEDO (Accesibilidad a Contenidos Educativos Digitales de la ONCE).

Colaboradora docente en varios másteres y cursos sobre atención a la diversidad y educación inclusiva en la Universidad Blanquerna, UIC Barcelona y UAB.

Ha publicado varios artículos en revistas y congresos: ICEVI (Consejo Internacional de Educación y Rehabilitación de Personas con Discapacidad Visual.), ITWORLD-EDU Barcelona, ​​“Integración” / RED-VISUAL (revista de discapacidad visual de la ONCE), revista NOVÁTICA, .. ·

Apasionada de su trabajo sigue el objetivo de conseguir la plena inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad visual.

closepopup
Mari Cruz Casermeiro

Profesora de Dibujo del IES Federico García Lorca, Las Rozas, Madrid.

Además de las habituales asignaturas del Departamento de Dibujo: EPVA 1o ESO, Dibujo Técnico II de 2o de Bachillerato y Diseño para nuestro recién estrenado Bachillerato de Artes, desde hace unos años he impartido la asignatura de Volumen para los alumnos de 1o de Bachillerato de cualquier especialidad con un enfoque digital. En esta asignatura los
alumnos han aprendido a manejar programas de diseño 3D, orientados a la animación
y a la impresión 3D. En este momento estoy impartiendo la asignatura de Diseño Gráfico por ordenador para 1o de Bachillerato con el mismo planteamiento que el que he estado trabajando en cursos anteriores en la asignatura de Volumen.
También coordino el Club de Diseño Digital en colaboración con la U-TAD. Las
actividades del Club consisten en que sus alumnos de excelencia de la especialidad de
Diseño Digital, realizan unos Talleres con nuestros alumnos del Club y les introducen
en diseño de personajes, de entornos, de identidad visual...y les proponen unos trabajos
que cristalizan en la realización de un portfolio que, cuando finalizan los talleres, tienen
que defender ante un jurado encargado de seleccionar un proyecto ganador. Este año
contamos con la novedad de que nuestros alumnos finalistas del curso pasado van a
mentorizar a los nuevos alumnos participantes y les ayudarán con su experiencia a
realizar sus proyectos. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Las Rozas, en el curso
actual, esta iniciativa se va a ofertar a todos los centros de la localidad.
Otra actividad en paralelo es mi colaboración con APD (Asociación de Profesores de
Dibujo de Madrid) de la que en la actualidad soy presidenta. En los últimos años con la
realización de las Olimpiadas de Geometría y Dibujo Técnico y las de Dibujo Artístico
estamos tratando de promover la inclusión de la A de ARTE en cualquier proyecto
STEAM. Consideramos es de vital importancia el punto de vista que desde nuestras
materias podemos aportar a cualquier proyecto científico o tecnológico. También
estamos impulsando la formación digital de los profesores de nuestra especialidad con
cursos en el Centro de Formación del Profesorado. El curso pasado, con otras
compañeras de la Asociación colaboré en el curso Experimentos y creaciones digitales en imagen, geometría y diseño 2D y 3D.

Mari Cruz Casermeiro

Profesora de Dibujo del IES Federico García Lorca, Las Rozas, Madrid.

Además de las habituales asignaturas del Departamento de Dibujo: EPVA 1o ESO, Dibujo Técnico II de 2o de Bachillerato y Diseño para nuestro recién estrenado Bachillerato de Artes, desde hace unos años he impartido la asignatura de Volumen para los alumnos de 1o de Bachillerato de cualquier especialidad con un enfoque digital. En esta asignatura los
alumnos han aprendido a manejar programas de diseño 3D, orientados a la animación
y a la impresión 3D. En este momento estoy impartiendo la asignatura de Diseño Gráfico por ordenador para 1o de Bachillerato con el mismo planteamiento que el que he estado trabajando en cursos anteriores en la asignatura de Volumen.
También coordino el Club de Diseño Digital en colaboración con la U-TAD. Las
actividades del Club consisten en que sus alumnos de excelencia de la especialidad de
Diseño Digital, realizan unos Talleres con nuestros alumnos del Club y les introducen
en diseño de personajes, de entornos, de identidad visual...y les proponen unos trabajos
que cristalizan en la realización de un portfolio que, cuando finalizan los talleres, tienen
que defender ante un jurado encargado de seleccionar un proyecto ganador. Este año
contamos con la novedad de que nuestros alumnos finalistas del curso pasado van a
mentorizar a los nuevos alumnos participantes y les ayudarán con su experiencia a
realizar sus proyectos. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Las Rozas, en el curso
actual, esta iniciativa se va a ofertar a todos los centros de la localidad.
Otra actividad en paralelo es mi colaboración con APD (Asociación de Profesores de
Dibujo de Madrid) de la que en la actualidad soy presidenta. En los últimos años con la
realización de las Olimpiadas de Geometría y Dibujo Técnico y las de Dibujo Artístico
estamos tratando de promover la inclusión de la A de ARTE en cualquier proyecto
STEAM. Consideramos es de vital importancia el punto de vista que desde nuestras
materias podemos aportar a cualquier proyecto científico o tecnológico. También
estamos impulsando la formación digital de los profesores de nuestra especialidad con
cursos en el Centro de Formación del Profesorado. El curso pasado, con otras
compañeras de la Asociación colaboré en el curso Experimentos y creaciones digitales en imagen, geometría y diseño 2D y 3D.

closepopup
Carlos Mallo

Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid.
Profesor de ESO en el Centro Escolar de la ONCE en Madrid, impartiendo materias de tecnología, informática, programación y robótica. Coordinador del Seminario de TIC y del grupo ACCEDO (Accesibilidad Educativa ONCE) del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid y miembro del Seminario de Tecnología de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE.
Líneas de investigación orientadas a la accesibilidad de la tecnología, las TIC, la programación y la robótica para los alumnos con discapacidad visual y a la búsqueda de herramientas, dispositivos y software accesible. También a la sensibilización, asesoramiento y a la formación de los profesores y Entidades que trabajan con alumnos con discapacidad visual en estas materias.

Carlos Mallo

Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid.
Profesor de ESO en el Centro Escolar de la ONCE en Madrid, impartiendo materias de tecnología, informática, programación y robótica. Coordinador del Seminario de TIC y del grupo ACCEDO (Accesibilidad Educativa ONCE) del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid y miembro del Seminario de Tecnología de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE.
Líneas de investigación orientadas a la accesibilidad de la tecnología, las TIC, la programación y la robótica para los alumnos con discapacidad visual y a la búsqueda de herramientas, dispositivos y software accesible. También a la sensibilización, asesoramiento y a la formación de los profesores y Entidades que trabajan con alumnos con discapacidad visual en estas materias.

closepopup
Miguel Ángel Salichs

Catedrático de robótica en la UC3M

Secretario General de la Secretaría Técnica de HispaRob

Miguel Ángel Salichs

Catedrático de robótica en la UC3M

Secretario General de la Secretaría Técnica de HispaRob

closepopup
Henar Lanchas

Docente de Computer Science y Robótica en el colegio Agora International School Madrid con el objetivo de crear alumnos autónomos, independientes, críticos, con espíritu maker y resolutivos.

Henar Lanchas

Docente de Computer Science y Robótica en el colegio Agora International School Madrid con el objetivo de crear alumnos autónomos, independientes, críticos, con espíritu maker y resolutivos.

closepopup
Germán Ros

Mi labor docente se desarrolla en la Universidad de Alcalá, donde soy profesor Titular del Dpto. de Física y Matemáticas. Actualmente soy coordinador del a Mención de Ciencia y Tecnología del Grado de Magisterio y coordinador de la especialidad de Física y Química en el Máster de Formación de Profesorado. He participado en diversos congresos de innovación docente e impartido cursos de formación a docentes organizados con el CTIF de Alcalá, la Delegación de Educación de Guadalajara y otros en varios Institutos y Colegios. Además, he recibido dos valoraciones Docentia con Excelente (máximo posible) correspondientes a los periodos 2006-2011 y 2012-2017. Mi trabajo de investigación se centra actualmente en la Educación en Ciencias y más concretamente en el análisis de metodologías didácticas. Soy el Coordinador del grupo de investigación consolidado de la Universidad de Alcalá denominado “Grupo Investiga, Construye, Crea”, creado el 01/01/2020 y formado por 10 miembros. Tengo más de 70 publicaciones científicas en el las áreas de Educación, Física y Bibliometría. Me han concedido dos sexenios de investigación (2006-2011 y 2012-2017). He participado con más de 60 contribuciones en congresos y participado en 22 proyectos de investigación financiados por diversas organizaciones nacionales e internacionales siendo Investigador Principal de uno de ellos.

Germán Ros

Mi labor docente se desarrolla en la Universidad de Alcalá, donde soy profesor Titular del Dpto. de Física y Matemáticas. Actualmente soy coordinador del a Mención de Ciencia y Tecnología del Grado de Magisterio y coordinador de la especialidad de Física y Química en el Máster de Formación de Profesorado. He participado en diversos congresos de innovación docente e impartido cursos de formación a docentes organizados con el CTIF de Alcalá, la Delegación de Educación de Guadalajara y otros en varios Institutos y Colegios. Además, he recibido dos valoraciones Docentia con Excelente (máximo posible) correspondientes a los periodos 2006-2011 y 2012-2017. Mi trabajo de investigación se centra actualmente en la Educación en Ciencias y más concretamente en el análisis de metodologías didácticas. Soy el Coordinador del grupo de investigación consolidado de la Universidad de Alcalá denominado “Grupo Investiga, Construye, Crea”, creado el 01/01/2020 y formado por 10 miembros. Tengo más de 70 publicaciones científicas en el las áreas de Educación, Física y Bibliometría. Me han concedido dos sexenios de investigación (2006-2011 y 2012-2017). He participado con más de 60 contribuciones en congresos y participado en 22 proyectos de investigación financiados por diversas organizaciones nacionales e internacionales siendo Investigador Principal de uno de ellos.

closepopup
María Pino Blas

Maestra de Ed. Infantil, con 25 años de experiencia, con un Sello Nacional de Calidad por el Proyecto Etwinning Somos Robot. y un Sello de Calidad Europeo por el Proyecto Etwinning Recreando a Van Gogh en 0-3 años Desde el 2007 ejerzo como directora de la E.I. El Nogal (Alpedrete) perteneciente a la Red Pública de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid.
En nuestro centro queremos una escuela viva, cambiante y que se adapte a la era de la tecnología que nos ha tocado vivir.
Queremos contribuir a desarrollar en los niños/as su capacidad para elegir cómo hacer las cosas, que sean investigadores, inventores... que desarrollen su creatividad y que busquen soluciones a los retos que se les plantean de forma compartida con su grupo de iguales.
Queremos aunar potenciales y crear, hacer una escuela que sume y nunca que reste.

María Pino Blas

Maestra de Ed. Infantil, con 25 años de experiencia, con un Sello Nacional de Calidad por el Proyecto Etwinning Somos Robot. y un Sello de Calidad Europeo por el Proyecto Etwinning Recreando a Van Gogh en 0-3 años Desde el 2007 ejerzo como directora de la E.I. El Nogal (Alpedrete) perteneciente a la Red Pública de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid.
En nuestro centro queremos una escuela viva, cambiante y que se adapte a la era de la tecnología que nos ha tocado vivir.
Queremos contribuir a desarrollar en los niños/as su capacidad para elegir cómo hacer las cosas, que sean investigadores, inventores... que desarrollen su creatividad y que busquen soluciones a los retos que se les plantean de forma compartida con su grupo de iguales.
Queremos aunar potenciales y crear, hacer una escuela que sume y nunca que reste.

closepopup
Montserrat Grañeras Pastrana

Diplomada por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la Universidad Politécnica de Valencia, en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa.
Ha sido Jefa del Área de Estudios e Investigación del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) y Jefa de la Unidad Española de Eurydice, red europea de información sobre educación y entre las líneas de investigación en las que se ha especializado destacan “desigualdades en la educación” y “educación y género”. Fruto de esta especialización ha publicado numerosos libros y artículos relacionados con estos ámbitos entre los que pueden citarse “Catorce años de investigación sobre las desigualdades en la educación”, “Políticas públicas de Orientación y apoyo a la escuela” “Calidad y equidad en el sistema educativo español”, “Investigación sobre profesorado en España”, “Mujeres en el sistema educativo español” y “Radiografía de la brecha de género STEAM en España”, entre otros.
Los últimos puestos que ha desempeñado han sido Inspectora de Servicios de la Administración General de Estado (2013-2018), Subdirectora General de Ordenación Académica en el Ministerio de Educación y Formación Profesional (2018-2021) Asesora del Gabinete del Secretario de Estado de Educación (2021-2022) y en la actualidad es la Directora del Gabinete del Secretario de Estado de Educación y Responsable de la Unidad de Igualdad del Ministerio de Educación (2022-2023)

Montserrat Grañeras Pastrana

Diplomada por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la Universidad Politécnica de Valencia, en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa.
Ha sido Jefa del Área de Estudios e Investigación del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) y Jefa de la Unidad Española de Eurydice, red europea de información sobre educación y entre las líneas de investigación en las que se ha especializado destacan “desigualdades en la educación” y “educación y género”. Fruto de esta especialización ha publicado numerosos libros y artículos relacionados con estos ámbitos entre los que pueden citarse “Catorce años de investigación sobre las desigualdades en la educación”, “Políticas públicas de Orientación y apoyo a la escuela” “Calidad y equidad en el sistema educativo español”, “Investigación sobre profesorado en España”, “Mujeres en el sistema educativo español” y “Radiografía de la brecha de género STEAM en España”, entre otros.
Los últimos puestos que ha desempeñado han sido Inspectora de Servicios de la Administración General de Estado (2013-2018), Subdirectora General de Ordenación Académica en el Ministerio de Educación y Formación Profesional (2018-2021) Asesora del Gabinete del Secretario de Estado de Educación (2021-2022) y en la actualidad es la Directora del Gabinete del Secretario de Estado de Educación y Responsable de la Unidad de Igualdad del Ministerio de Educación (2022-2023)

closepopup

Cómo llegar