Arte, ciencia y robótica: la tecnología al servicio de las personas

25 y 26 de noviembre de 2025 · Complejo Las Naves – La Harinera · Valencia

La Jornada HispaRob por la Semana Europea de la Robótica 2025 (ERW2025) se celebró los días 25 y 26 de noviembre con un éxito extraordinario de asistencia y participación. Este año, además, la jornada contó con la Presidencia de Honor de Su Majestad la Reina Letizia, un respaldo institucional que pone en valor la importancia social, educativa y tecnológica del encuentro y del trabajo que HispaRob realiza en España dentro del marco de la Semana Europea de la Robótica, impulsada por euRobotics.

Organizada por HispaRob, junto a Escuela de Ciencia y Valencia Innovation Capital, la jornada reunió en La Harinera y Las Naves a profesionales del sector, docentes, investigadores, empresas, alumnado y familias, que completaron el aforo en todas las mesas redondas, charlas y actividades prácticas.

Día 1 · La Harinera (25 de noviembre)

La jornada comenzó con la bienvenida institucional, con las intervenciones de Jorgina Díaz, presidenta de HispaRob; José Vicente López Company, director del CEFIRE València; y Paula Llobet, Concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València.

A continuación se celebró la mesa “Robótica y Emergencias: de la teoría a la práctica”, con destacados expertos del sector como Fernando Fernández Aguirre, José Luis Diego, Alfonso García Cerezo y Darío Samaniego, moderados por Daniel Sáez, donde se analizaron casos reales de uso de robots en contextos operativos críticos.

La tarde continuó con la mesa “Arte y TecnologIA”, en la que Nuria Lloret, Gilles Martín, Johan Kildal y Cristina de Propios, con la moderación de Helena Ortiz, exploraron el cruce entre creatividad, diseño e inteligencia artificial.

Paralelamente a las mesas redondas, se celebró en el edificio de Las Naves una feria educativa STEAM abierta a colegios y familias, donde numerosos asistentes pudieron ver de primera mano algunas de las propuestas más innovadoras en tecnología y robótica educativa de la mano de entidades como ALLKNOW Education, Academia de Inventores, Letcraft Educación, Escuela de Ciencia, JOVI, UPV, etc.

Para cerrar el día, se celebró un cóctel de honor patrocinado por Orange Empresas, un espacio de intercambio entre ponentes, asistentes y entidades. Además, a lo largo de toda la tarde se pudo visitar la exposición de stands de patrocinadores.

Día 2 · Las Naves (26 de noviembre)

El miércoles comenzó con una nueva bienvenida institucional a cargo de Raquel Ibáñez, CEO de Escuela de Ciencia; Ricardo Muñoz, coordinador nacional de la Semana Europea de la Robótica; y Arturo Castelló, Subdirector Técnico València Innovation Capital.

Seguidamente, Patricia Heredia, Ingeniera y divulgadora tecnológica en ValPat STEAM y CEO de MiniVinci, fue la encargada de la Conferencia Inaugural, ofreciendo una reflexión inspiradora sobre la tecnología con propósito, la creatividad y el papel transformador de la educación.

La primera mesa del día 26, “La tecnología al servicio de la salud de las personas”, contó con la organización del Grupo de Robótica Médica y Asistencial de HispaRob, donde participaron Johan Kildal (Tekniker), Santiago Martínez de la Casa (UC3M), David Moreno (Rockbotic / Fundación STEM con Zoe), Fernando Fernández Rebollo (Inrobics) y Pilar Alonso Suárez (TKNIKA), moderada por Jorgina Díaz, presidenta de HispaRob.

Tras el coffee break patrocinado por Realman Robotics, se celebró la mesa “Gamificación y entornos virtuales en el aula”, con Jerónimo García (Letcraft Educación), Francisco Blanes (UPV), Roberto Mediavilla (Iberdrola) y María Tinoco (València Game City), moderados por Javier Campos, presidente de AVRE.

Además, se hizo entrega del Sello de Calidad de Robótica Educativa, en un pequeño acto donde el coordinador del grupo de robótica educativa, Ricardo Muñoz, concedió este reconocimiento a las entidades que le fueron otorgado durante el periodo de 2025: Letcraft Educación y GM Technology.

La última mesa de la jornada, “Uso de la tecnología en las aulas: ¿regulación o prohibición?”, estuvo compuesta por diferentes agentes del sistema educativo con un debate abierto al público sobre la integración tecnológica en la educación actual. Participaron José Vicente López Company (CEFIRE), Wladimir López de Zamora (IES Hermanos Amorós), Mª Emilia García Marqués (Universidad de Valencia) y José Luis Calvo (INTEF), moderada por Ainhoa Marcos (ODILO).

Talleres prácticos impartidos por diferentes entidades del Grupo de Robótica Educativa de HispaRob.

A lo largo de la Jornada, algunas entidades del Grupo de Robótica Educativa de HispaRob, estuvieron realizando talleres prácticos y gratuitos a todos los asistentes del evento.

Se realizaron en dos formatos: por un lado, una Gymkana Pechakucha, que abarcaba un espacio abierto donde los participantes podían ir rotando por las diferentes zonas del aula abierta y conociendo las diferentes actividades y proyectos que ofrecían cada una de las entidades, probando los materiales que habían dispuesto cada una de ellas. Por otro, se sucedieron varios talleres más específicos y personalizados en aulas, repartidos en diferentes franjas horarias y para los diferentes niveles educativos.

Participaron en estas actividades las entidades de Prodel, Microlog, ALLKNOW Education, Letcraft, Academia de Inventores, JOVI, TbKids, Cantera de Empresas, Escuela de Ciencia  y GM Technology.

Agradecimientos

La Jornada HispaRob ERW2025 ha sido posible gracias a un gran esfuerzo colectivo, pero queremos comenzar agradeciendo de forma muy especial a quienes han ejercido como anfitriones de esta edición: Escuela de Ciencia y Valencia Innovation Capital. Su implicación, su dedicación y la cercanía con la que han acompañado cada fase de la organización han sido fundamentales para que el evento se desarrollara con la calidad y la calidez que todas las personas asistentes destacaron.

Este año, además, la jornada ha contado con la Presidencia de Honor de Su Majestad la Reina Letizia, un apoyo institucional que refuerza la importancia educativa, social y tecnológica de esta iniciativa y que nos honra profundamente.

Agradecemos también el compromiso de nuestros patrocinadores, Iberdrola, Universitàt Politècnica de València, Orange Empresas, Realman Robotics, Syn-Tech y GM Technology, cuyo apoyo ha sido esencial para hacer posibles tanto los espacios de encuentro como los talleres y actividades paralelas que completaron el programa.

Nuestro reconocimiento se extiende a todos los ponentes y moderadores, que ofrecieron reflexiones profundas, experiencia profesional y debates de gran calidad. Entre ellos queremos destacar de manera especial la labor de Mª José Sánchez Yago, quien asumió el reto de presentar y conducir las dos jornadas completas. Su capacidad para enlazar contenidos, mantener el ritmo del programa, conectar con el público y sostener la energía del evento de principio a fin fue clave para que esta edición tuviera la cohesión, el dinamismo y la personalidad que la caracterizaron. Su trabajo fue, sin duda, uno de los pilares más valorados del encuentro.

Agradecemos también la colaboración del CEFIRE y de todas las entidades del Grupo de Robótica Educativa de HispaRob, que hicieron posible unos talleres prácticos llenos de creatividad y participación, demostrando de nuevo la fuerza de la comunidad educativa vinculada a la robótica y las metodologías STEAM.

Nuestro agradecimiento igualmente a Ricardo Muñoz, coordinador nacional de la Semana Europea de la Robótica, por reforzar un año más el papel de España dentro de esta iniciativa impulsada por euRobotics; y a Jorgina Díaz, presidenta de HispaRob, por su impulso constante.

Y, por supuesto, gracias al público asistente, que llenó cada sala, cada taller y cada actividad, aportando preguntas, reflexiones, ideas y una energía que convirtió esta jornada en una edición especialmente memorable. La respuesta del profesorado, familias, estudiantes, investigadores y profesionales demuestra que existe un enorme interés por una tecnología que inspire, eduque y conecte.

¡Nos vemos en la ERW2026!

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *