Durante este mes de noviembre, las actividades por la Semana Europea de la Robótica no han cesado, y es que este año, y por primera vez, la impulsora de esta European Robotics Week, la asociación europea euRobotics, escogió España, y en concreto, Zaragoza, como sede de su Evento Central celebrado todos los años, donde ha colaborado tanto HispaRob como el ITA – Instituto Tecnológico de Aragón.
- Así, el pasado 14 de noviembre, día del Evento Central, la jornada se dividió en dos sesiones: Por la mañana, tuvo lugar el Evento Institucional en el Auditorio del ITA, donde se expusieron numerosas ponencias, casos de éxito y también proyección del cortometraje «Conversaciones con un mono», del director Eduardo Grojo.


- Por la tarde, se celebró el AIR 2024 (Festival de Robótica e IA) en el Espacio Joven de la Fundación Ibercaja, un evento abierto al público en general donde un gran número de familias, desde niños pequeños hasta personas mayores, asistieron al encuentro y disfrutaron de talleres, charlas, demostraciones, desafíos, etc, en torno al mundo de la robótica, la IA y la tecnología.


Jornada ERW2024 de HispaRob
El Evento Central de euRobotics fue el preludio de la jornada anual que HispaRob y su Grupo de Robótica Educativa celebran cada año con motivo de la ERW, que se celebró al día siguiente, el viernes 15 de noviembre, en las instalaciones de ITA y bajo el nombre «Robótica e Inteligencia Artificial«.
Ha sido un evento en el que se ha contado como siempre con profesionales, administraciones y comunidad docente, donde se han puesto en común aspectos relevantes sobre la educación en robótica, la Inteligencia Artificial y las STEAM.
Uno de los puntos fuertes fue volver a recibir apoyo institucional, este año de la mano de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Dª Diana Morant, que aceptó la presidencia de honor a nuestra Jornada.
Bienvenida Institucional
La Jornada abrió con las palabras de la directora de ITA, Esther Borao, seguida de Jorgina Díaz, presidenta de HispaRob, y Javier Luque, en representación de euRobotics, que dieron el pistoletazo de salida a todas las actividades que iban a componer el evento.
Conferencias y mesas redondas
Tras la bienvenida institucional, abrió la Conferencia Inaugural Concha Monje, destacada Investigadora en Robótica y Profesora Catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid, que impartió su ponencia sobre los avances y retos de la «Robótica Blanda».

La Jornada continuó con la celebración de la mesa redonda «La creatividad como excusa para despertar vocaciones científico-tecnológicas», compuesta por Alejandro Conde (Escuela Superior de Diseño de Aragón), María Bravo (IES Santa Eulalia de Mérida), Pamela Köster (Coordinadora de los Proyectos Científicos de la Fundación Mujeres por África), María Arias (CEO, DJ y Marketing Director – WHO IS IN DA SCHOOL) y Mercedes Ruiz (Coordinadora en Cero en Conducta #cineyeducación), moderadora del encuentro.

La siguiente mesa redonda, bajo el título «La responsabilidad de los medios en la divulgación científico-tecnológica», la formaron Valeria Corrales y Patricia Heredia (ValPat STEAM), Carlos Gurpegui (Coordinador técnico de los programas Pantallas Sanas y Cine y Salud del Gobierno de Aragón), Santiago García Cremades (Matemático y divulgador científico) y Estela Escolar (Columnista en el Diario de Burgos y embajadora del programa STEM Talent Girl), que moderó el acto.

La última ponencia fue la mesa redonda «Del aula a la industria», donde intervinieron Montserrat Grañeras (Responsable de la unidad de Igualdad del Ministerio de Educación y del proyecto Alianza Steam por el talento femenino “Niñas en pie de Ciencia”), Anna Andrés Ribas (Responsable de Formación en el área de Robótica en ABB), Cristian Ruiz (ICT Coordinator – Computer Science Teacher), con la moderación de Esther Borao, directora general del ITA.

Talleres prácticos impartidos por el Grupo de Robótica Educativa de HispaRob
Durante la Jornada, algunas entidades del Grupo de Robótica Educativa de HispaRob, estuvieron realizando talleres prácticos y gratuitos a todos los asistentes del evento.
Se realizaron en dos formatos: por un lado, una Gymkana Pechakucha, que abarcaba un espacio abierto donde los participantes podían ir rotando por las diferentes zonas del aula abierta y conociendo las diferentes actividades y proyectos que ofrecían cada una de las entidades, probando los materiales que habían dispuesto cada una de ellas. Por otro, se sucedieron varios talleres más específicos y personalizados en aulas, repartidos en diferentes franjas horarias.
Así pues, la parte práctica de la Jornada estuvo cubierta por estos talleres que fueron impartidos por Prodel, Camp Tecnológico, ALLNET, Innova Didactic, TbKids, RO-BOTICA, Academia de Inventores y JOVI.




Entrega de Sello de Calidad de Robótica Educativa
Como cada año, se hizo entrega del Sello de Calidad de Robótica Educativa, en un pequeño acto donde se concedió este reconocimiento a la entidad Cantera de Empresas, que le fue otorgado durante el periodo de 2024.

SIMO EDUCACIÓN
Como continuación a la Semana Europea de la Robótica de esta edición (15-24 de noviembre de 2024), HispaRob y su Grupo de Robótica Educativa volvieron a participar por tercer año consecutivo en la feria SIMO Educación, que se celebró del 19 al 21 de noviembre en IFEMA – Madrid.

Así, durante los tres días de feria HispaRob estuvo presente con un stand compartido con algunas de las entidades del grupo (Prodel, Microlog, JOVI, Camp Tecnológico, Ocio Global Import y Academia de Inventores), donde se estuvieron sucediendo diferentes talleres prácticos y demostraciones impartidos por varias de las entidades y que estaban dirigidos, principalmente, a docentes y equipos directivos.









Además, durante la tarde del 21 de noviembre, estuvimos organizando unas charlas en la Sala 4 de conferencias del Pabellón 5 de IFEMA, bajo el título «Rompiendo barreras a través del videojuego y las plataformas online«. En esta interesante ponencia, contamos con la presencia de Andrea Plaza, de Letcraft, Javier Díaz, de JOVI, Victoria Castillo, de TbKids y Carmela Salguero, de ALLNET, que moderó el encuentro.

Calendario temático de actividades ERW2024
Como cada edición de la Semana Europea de la Robótica, HispaRob lanzó su calendario temático de actividades, que abarcó desde el lunes 18 de noviembre hasta el domingo 24.
Así, cada día de la semana estuvo dedicado a una temática relacionada con la robótica, donde invitamos a lanzar publicaciones y/o realizar actividades con contenidos que tuvieran que ver con el tema del día y que inspiraran diferentes acciones.
Dichas publicaciones se pueden consultar a través de la red X, siguiendo los hashtag que se lanzaron cada día

Desde HispaRob, queremos dar las gracias una vez más a todas las personas que participaron de una u otra forma en nuestras actividades por la Semana Europea de la Robótica, tanto en la Jornada ERW2024 «Robótica e Inteligencia Artificial en Zaragoza, como en SIMO Educación: ponentes, talleristas, y público en general.
También agradecemos a SIMO Educación e IFEMA Madrid el espacio que nos cedieron, así como al personal que trabajó en la feria para que todo saliera bien.
Al Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), por acoger nuestra jornada, y a la organización de la asociación euRobotics, por elegir España para ser sede de su evento central.
A la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y a todo el equipo de este ministerio, por aceptar la presidencia de honor y reconocer así la labor de HispaRob.
Y, por supuesto, a todas las entidades que patrocinaron esta ERW2024, apoyo esencial para la organización de todos los eventos:
Iberdrola España, ViewSonic, PAL Robotics, Academia de Inventores by Edelvives, Tekniker, CARTIF, Universidad Politécnica de Cartagena, AER Automation, Eurecat, KUKA, ABB y Centro de Automática y Robótica – CAR.
¡Os esperamos en la próxima edición ERW!